El colectivo reclama que se respete la presunción de inocencia del cazador por la muerte de Sarousse
HUESCA.- La Plataforma contra la presencia del lobo y el oso en Aragón
defiende al sector de la caza y pide que se respete la investigación para
aclarar la
muerte de la osa Sarousse en el valle de Bardají por el disparo de
un cazador el pasado domingo 29 de noviembre, "que dice que
actuó en defensa propia ante el ataque inminente de la osa". En un
comunicado de prensa, el colectivo muestra su respeto por la investigación
para aclarar los hechos y solicita a su vez a los
colectivos ecologistas que respeten la presunción de inocencia
de la persona investigada como supuesto autor de un delito contra la flora y
la fauna, al estar la osa dentro del catálogo de especies protegidas de Aragón.
Asimismo la plataforma reivindica su apoyo al sector de la caza. Un actividad,
explican, que es "fundamental para la supervivencia de nuestros pueblos,
genera mucha riqueza y es el mejor sistema para controlar plagas como jabalís,
conejos, etcétera".
Y se refieren que "gracias al control de la caza no hay muchos más accidentes
en las carreteras", y se refiere al conocimiento propio o de otras personas
que han tenido algún percance en la carretera con estos animales.
Desde el colectivo se preguntan qué hubiera sucedido si la osa en vez de encontrarse
con un cazador que se pudo defender, lo hubiera hecho con un pastor, senderista,
alguien recogiendo setas o que pasaba por allí.
Y preguntan también al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
del Gobierno, Joaquín Olona y las organizaciones ecologistas si se harían
responsables en caso de un ataque de oso a personas.
"Parece ser que lo que quieren -los colectivos ecologistas- es que las fieras
campen a sus anchas cargándose la ganadería extensiva, abandonemos
la tierra y cerremos los pueblos, dejando los montes libres y salvajes".
La plataforma critica que de seguir el aumento de osos en el Pirineo, "este
año un 20 por ciento más que el año pasado, el encuentro con los
humanos no está tan lejos además del caso en el valle de Bardají".
Recuerdan que hace dos años, un oso se metió en un cercado de ovejas en
Castanesa y se dio de frente con el ganadero, a 6 metros de la tragedia.
Y añaden: "pedimos que se respeten los tiempos de la Justicia y que no
se tomen decisiones contra un territorio sin antes escuchar a sus gentes".
|