Esta actividad del Museo Ángel Orensanz y Arte de Serrablo celebra este año su 30 aniversario
MERCEDES PORTELLA 03/12/2020
SABIÑÁNIGO.- Antiguamente, en las largas noches de invierno las
gentes se reunían junto al fuego para hablar de tradiciones y vivencias.
El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo y el Ayuntamiento de Sabiñánigo
empezaron celebrando el
ciclo "De Beiladas", charlas coloquio, alrededor del fuego,
en el hogar de la cocina de Casa Batanero donde se ubica el museo. Después,
dada la afluencia de público que acudía, las beiladas se trasladaron a
la zona nueva del museo, y este año, la pandemia obliga a celebrarlas de
manera virtual.
Este 2020 se celebra la trigésima edición de una actividad "que es
un pilar fundamental en la programación cultural del museo, alrededor
de la cual se ha generado un público fiel y que, aunque haya cambiado de ubicación,
sigue manteniendo la calidez que proporcionaba en sus orígenes el hogar. Este
treinta aniversario no podíamos pasarlo por alto", indica la directora
del museo, Begoña Subías.
El ciclo comenzó el sábado pasado con el creador de las mismas, Enrique
Satué, que hizo un balance de estas tres décadas de beiladas. En su
intervención dijo que la temática desarrollada en esta actividad "puede
ser muy amplia, tan ancha como es nuestra mirada y, por supuesto, incorporando a
la juventud con la colaboración del profesorado de los institutos".
Tras esta intervención, el ciclo continúa este sábado con la charla
de Juan Francisco Blanco, director del Instituto de las Identidades de la Diputación
de Salamanca, quien hablará de La cultura de la muerte en la sociedad tradicional
(tradiciones, creencias, ritos y mitos). Como complemento, este domingo se proyectará
la película de Manuel Summers La niña de luto.
La charla se podrá seguir a través del canal de Youtube del museo "y
el enlace para ver la película se facilitará el sábado día 5",
apunta Subías.
Las Beiladas continuarán el sábado 12 con la charla La fotografía
en la colección Mur a cargo de José Luis Mur (Fotocasión) y finalizaran
el día 19 con: Lugares que no importa´. La despoblación de la
España rural desde 1900 hasta el presente, a cargo de Fernando Collantes
y Vicente Pinilla (Universidad de Oviedo y de Zaragoza).
|