La propuesta está enmarcada en la actividad investigadora en Tecnologías para la Salud que impulsa el Campus Iberus
HUESCA.- Con el objetivo de fomentar la salud y el bienestar a lo largo
de la vida, haciendo especial énfasis en la prevención y tratamiento
de enfermedades asociadas al sedentarismo -todo ello con la tecnología de por
medio- se celebró este miércoles el primer encuentro del grupo de acción
Exer-Health dentro del Campus Iberus, formado por diferentes docentes de universidades
públicas de Aragón, Navarra, La Rioja y Lleida.
Este grupo de acción creó dicha actividad pensando en lo que es la transferencia
de las nuevas tecnologías, tanto al sector deportivo como al de la salud.
En ella participaron ponentes de referencia que han conseguido sacar adelante iniciativas
en las que se ve cómo la tecnología ayuda y apoya al desarrollo de
la industria deportiva o en el sector sanitario. Así mismo, y ya que la
investigación se realiza en el ámbito universitario, debe acabar aportando
valor a los ciudadanos y a la sociedad.
Del mismo modo, Nuria Garatachea, profesora del Campus de Huesca e investigadora
del grupo Exer-Health, indica que otro de los objetivos que querían lograr
con encuentros como el de este miércoles es el de "abrir los ojos a los
diferentes estudiantes", para que se den cuenta de que la investigación
se puede transformar en innovación y puede acabar en el sector productivo,
e incluso comercializándose. "Principalmente el objetivo es abrir una
puerta a iniciativas que han tenido éxito dentro de la tecnología, la
salud, y el deporte", añade la investigadora.
En lo que respecta a cómo los dispositivos electrónicos pueden mejorar
la salud, Garatachea indica que "en los últimos años se ha avanzado
mucho, sólo hay que fijarse en la cantidad de oferta de pulseras de actividad
física que encontramos en el mercado", y añade que "seguro que
es de los objetos que más se regalan estas navidades". "También
hay herramientas mucho más avanzadas, como los que permiten aplicar la inteligencia
artificial a la salud y poder generar a partir de estos datos conclusiones
de cara a la investigación", expresa Nuria.
Pese a ello, también puede ser que la tecnología fomente el sedentarismo
pero Garatachea es clara: "La tecnología en sí no es buena ni mala,
lo importante es la función que se le da", afirma. "Sí que es
cierto que la tecnología está imponiendo niveles de sedentarismo mayores
en la sociedad, especialmente en los niños", por este motivo, el grupo
de acción Exer-Health está llevando a cabo una investigación para
analizar las nuevas tecnologías y los videojuegos que utilizan los menores,
que en principio se podría pensar que son sedentarios, pero también
los hay que son activos, y pueden servir para tratar la obesidad en los niños
que la padecen. "Hay niños que no se sienten cómodos al realizar
actividad física con sus compañeros, y el uso de estos videojuegos puede
ser una forma para ayudar a estos colectivos", señala la profesora.
Además, Garatachea aconseja a todo aquel que quiera comenzar a realizar ejercicio
físico, en primer lugar que se ponga en manos de un profesional, ya
que son quienes les van a ayudar de forma personalizada, y en segundo lugar,
usar las aplicaciones disponibles.
|