Gracias al programa Ispedis, Cadis Huesca ha podido llevar a cabo diversas acciones destinadas a la integración laboral y social de las personas con discapacidad y/o dependencia
HUESCA.- El proyecto de empleo de Cadis Huesca, integrado en el Programa
europeo de la Red de Integración Social de Personas con Discapacidad (Ispedis)
ha permitido a la Coordinadora llevar a cabo varias actividades, encaminadas a favorecer
la inclusión social e integración laboral del colectivo de las personas
con discapacidad y/o dependencia en los distintos niveles del mercado de trabajo,
y la promoción de la formación laboral en competencias que ayuden a su
incorporación y mantenimiento en el mercado laboral.
Formación en la que se enclava el taller de "Trabajo en equipo y cooperación"
realizado este pasado mes de noviembre al que asistieron casi una veintena de
personas vinculadas a entidades integradas en la Coordinadora, doce de las cuales
siguieron el curso de forma telemática.
Se han realizado, así mismo, itinerarios de inserción individualizada,
en los que se han beneficiado un total de sesenta y una personas de las medidas
de acciones de inserción socio-laboral. Se gestionaron hasta doce ofertas,
nueve de ellas vinculadas a empresa ordinaria y tres a Centros Especiales de Empleo,
y se llegaron a cerrar tres contratos de trabajo de personas con discapacidad.
El proyecto desarrollado por la Coordinadora, denominado "Inserción
laboral y acompañamiento al empleo" persigue la inclusión social y
laboral del colectivo de las personas con discapacidad física, intelectual,
sensorial, enfermedad mental, Trastorno del Espectro Autista TEA o pluridiscapacidad,
trabajando mediante adecuados sistemas de colaboración en red, con mecanismos
que integren lo empresarial y lo social, y que les garanticen oportunidades en el
entorno laboral.
"Inserción laboral..." contempla también acciones favorecedoras
del empleo protegido a través de una marca, Artánima, que engloba productos
y servicios ofrecidos desde los talleres ocupacionales y Centros Especiales
de Empleo de las entidades Fundación Adislaf, Aspace Huesca, Centro El Remós
Guayente, Down Huesca, Fundación Agustín Serrate, Asapme Huesca, Cáritas
Diocesana Barbastro-Monzón, Fundación DFA, Casa Familiar San Lorenzo Cruz
Blanca Huesca y Valentia, todas ellas integradas en Cadis Huesca.
El trabajo de las personas vinculadas a ellas se ha visto así reforzado con
acciones derivadas del proyecto, que pretende, por un lado, aprovechar la venta
on-line mediante el desarrollo de nuevas líneas de venta en la web artanima.org,
generando a su vez puestos de trabajo y productos que ayuden en la adaptación
de la nueva normalidad impuesta por la pandemia de la Covid-19 y por otro, promover
la visibilización del trabajo que realizan estas personas.
Objetivo, el de la visibilización, que se ha concretado en la realización
y publicación de varios vídeos, protagonizados por personas vinculadas
a varias de estas entidades que elaboran y proveen de los productos y servicios
Artánima.
La campaña, que ha contado con el apoyo de Fundación Caja Rural Aragón,
acaba de arrancar en redes sociales y está compuesta por un total de siete
vídeos portadores de poderosos mensajes contados en primera persona, en
los que los protagonistas revelan lo que sienten y lo que significa para ellos trabajar.
El proyecto "Inserción laboral y acompañamiento al empleo" está
integrado en el programa de la Red de Integración Social de Personas con Discapacidad
(Ispedis), en el marco de los Programas Operativos del Fondo Social Europeo Aragón
2014/2020 "Construyendo Europa desde Aragón". Este es uno de los
dos proyectos enmarcados en programas europeos que Cadis Huesca ha gestionado
junto con diez de sus entidades a lo largo de año 2020, con el objetivo de
promover la igualdad, la salud y la inclusión social.
|