"Que el miedo no te paralice" recuerda la importancia de seguir con las revisiones
MADRID.- El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) ha lanzado
la campaña "Que el miedo no te paralice", una iniciativa de
concienciación social que quiere acabar con el temor que existe actualmente
a acudir al médico y recordar la importancia de seguir con las revisiones.
"Nos enfrentamos a una problemática que estamos a tiempo de solucionar
siempre y cuando se tomen ya las medidas necesarias para ello si no queremos enfrentarnos
en un futuro no muy lejano a innumerables diagnósticos tardíos en enfermedades
graves como el cáncer", destacó en una nota la presidenta del
Gepac, Begoña Barragán.
Los pacientes con cáncer necesitan una atención hospitalaria continuada
ya sea a través de telemedicina o de visitas presenciales que el miedo no puede
paralizar.
Barragán dijo que diferentes estudios demuestran que el paciente con cáncer
en la sangre es de los más vulnerables frente a la covid-19, con una mortalidad
global que se sitúa en torno al 30 %.
Sin embargo, el estudio Problemas y necesidades de los pacientes con cáncer
frente a la covid-19, llevado a cabo por Gepac, señala que un 43,33 % de
los pacientes con cáncer han dejado de ir al médico por miedo a contagiarse.
La pandemia, las modificaciones en los tratamientos y el propio confinamiento
han afectado, sin duda, anímicamente a los pacientes, especialmente vulnerables,
por lo que la campaña -a través de diferentes vídeos, una cuña
en radio o a través del canal de YouTube del Grupo Español de Pacientes
con Cáncer- busca que las personas con cáncer no dejen de acudir a
sus médicos.
Estas son las principales recomendaciones: Consultar con los profesionales
médicos de confianza todas las dudas que puedan surgir; si el equipo médico
recomienda asistir al centro sanitario de forma presencial, seguir las indicaciones
sanitarias para protegerse del contagio; evitar el autodiagnóstico mediante
información encontrada en diferentes medios "online" o basarse en las
experiencias de otras personas; los días previos a la cita médica pueden
surgir más agitación o preocupaciones sobre la enfermedad, y para reducir
el estrés y la ansiedad, pueden practicarse técnicas de relajación
y actividades satisfactorias que generen la distracción de estos pensamientos.
La campaña cuenta con el aval de, entre otras, la Sociedad Española de
Hematología y Hemoterapia y la Sociedad Española de Médicos de Atención
Primaria.
|