Las compras por internet marcan la campaña, más digital que nunca por la covid
MADRID.- Las compras por internet marcan este año las rebajas navideñas,
que son más digitales que nunca por la pandemia pero también
de las más flojas que se recuerdan, ya que los descuentos han sido constantes
desde el Black Friday y la situación económica, las restricciones y ahora
el temporal no ayudan a las ventas.
Si desde la Confederación Española del Comercio (CEC) ya advierten de
que las de enero de este año serán las peores rebajas de la historia,
superando incluso las de 2013 cuando las ventas se redujeron un 25 %, desde la patronal
textil Acotex prevén caídas de en torno al 35-40 % con respecto al
año anterior.
A las puertas de una tercera ola de la pandemia, y pese al auge del comercio
electrónico desde que estallara la crisis sanitaria, la patronal logística
UNO ya vaticina una floja campaña de rebajas, en la que no se espera un
aumento en el volumen de envíos sino más bien lo contrario, que vayan
bajando poco a poco, según reconoce a EFE su presidente, Francisco Aranda.
Según los cálculos de Securitas, el gasto de los españoles durante
esta campaña de rebajas será de 230,5 euros, 50 euros inferior que
el presupuesto de años anteriores.
Pese a todo, el canal "online" está mitigando un poco las caídas.
Durante la pandemia llegó a dispararse hasta un 50 %, porcentaje que se redujo
al 20 % con el progresivo levantamiento de las restricciones y que se ha mantenido
entre un 30-40 % durante el Black Friday y la Navidad.
Aunque una parte del crecimiento "online" ha sido coyuntural dadas las restricciones
al movimiento y el avance de la pandemia, una parte importante del crecimiento se
mantendrá porque el consumidor se ha vuelto más digital. En sólo
unos meses, el consumidor ha madurado su relación con el comercio electrónico,
lo que estaba previsto en cinco años, agrega Aranda.
El especialista en transformación empresarial Marco Táboas cree que los
cambios que ha traído el coronavirus en el sector minorista se quedarán
en 2021 y mucho más allá, y pronostica un futuro incierto para las
tiendas físicas con pocos puntos en la ciudad ya que los usuarios comprarán
básicamente "online".
|