El oscense es uno de los impulsores de la novedosa aplicación comercial Superpopi
HUESCA.- Los negocios y los consumidores están de enhorabuena, ya que
Sporttech Solutions SL ha creado Superpopi, una aplicación que busca "ilusionar
y sorprender a las personas cuando compran un producto y apuestan por el comercio
local". Y lo hacen dando la posibilidad de que consigan premios que
pueden ser del propio establecimiento o de esta herramienta, como suscripciones
a Netflix y Spotify o incluso un iPhone.
Así, la aplicación "permite que el comercio, en un solo clic, compruebe
si la compra o el servicio de un cliente está premiado", explica Fernando
Porta Maestre (Huesca, 1985), uno de sus impulsores.
Superpopi ya se ha implantado en 33 tiendas repartidas por 10 ciudades españolas,
entre ellas, la capital oscense (Marrosalud, Laysa Belleza y Bienestar y Nany Nails
Studio) y Binéfar ( Mitos Lencería).
La actual crisis del coronavirus fue la que animó a sus creadores a centrar
sus esfuerzos en los pequeños comercios "que necesitaban más ayuda
y que compiten con otros más grandes que ya están aplicando exitosamente
propuestas con objetivos similares", comenta.
Sobre apoyar al producto local, Porta opina que "comprar en Huesca te hace
más oscense, en el sentido de que es una buena forma de contribuir a su
desarrollo económico, del que derivan muchísimos otros beneficios que
forman parte de nuestra calidad de vida".
En el desarrollo del proyecto han puesto su granito de arena varios profesionales:
"Ismael Barrachina ha hecho magia con la parte tecnológica, Ana Porta con
el diseño en 3D e Inma Segura y yo nos hemos centrado en asegurarnos de que
Superpopi cada vez encajaba mejor en el día a día de los clientes. También
han participado los comercios".
La idea es muy rompedora, puesto que "no es común acudir a un pequeño
comercio y que sin dar datos y de forma inmediata te den la posibilidad de conseguir
premios", valora el oscense, quien añade que "la sencillez"
es otra de sus claves.
El divertido y reconocible nombre de la aplicación está inspirado en su
sobrina Adriana, a la que apodan "popi" de forma cariñosa. "Añadiéndole
"súper" dio lugar a crear un nombre que no solo tiene un valor emocional,
sino que es fácil de recordar y se pronuncia igual en diferentes lenguas",
agrega el fundador de la iniciativa.
La fase inicial de la aplicación arrancó el 1 de septiembre. Desde
entonces, el equipo ha conseguido que "se integre en la experiencia de compra
de sus clientes y eso lo vemos en el uso que hacen diario", resalta, antes de
añadir que "también tiene muy buena aceptación" por parte
de los usuarios.
"Cuando ves algo tan claro, sueñas despierto. Hemos soñado con Superpopi
en el día a día de muchos comercios de muchos sitios y estos tres primeros
meses nos han reafirmado que es posible, así que ahora toca ir a por ello",
sentencia ilusionado.
|