Illa ha destacado el esfuerzo de las comunidades para administrar "lo antes posible" las inyecciones con "seguridad y eficacia"
MADRID.- El Gobierno ha reconocido que los datos de la pandemia son malos
y que nos esperan "semanas duras", por eso ha insistido en la importancia
de seguir de forma estricta las
medidas marcadas por las comunidades y ha destacado la importancia de
la vacunación para que haya más vacunados que contagiados: "Hay
que vacunar y vacunar".
Lo han asegurado los ministros de Sanidad y Política Territorial y Función
Pública, Salvador Illa y Carolina Darias, respectivamente, en la rueda de
prensa posterior a la reunión del Comité de seguimiento del coronavirus,
que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
"El dato es un dato malo, la pandemia evoluciona a peor", ha admitido Illa
ante el aumento de la incidencia acumulada hasta llegar a los 321 casos por
cada 100.000 habitantes, una presión hospitalaria en torno al 12 % y un 24
% de ocupación de camas UCI por parte de pacientes covid.
Con empeoramiento de la situación, Illa ha valorado el esfuerzo de las comunidades
que están tomando "medidas contundentes" de acuerdo con la estrategia
nacional contra la covid, "que nos permitió vencer a la segunda ola".
También ha recordado que si en la primera ola se detectaba un caso de cada
diez ahora se están diagnosticando siete de cada diez.
El ministro ha insistido en que "ya sabemos lo que hay que hacer",
que es reducir al máximo la movilidad y los contactos, por eso también
se ha querido dirigir a la ciudadanía para que continúen cumpliendo de
forma "ejemplar" las medidas acordadas en sus comunidades porque los casos
van a seguir en aumento y "nos esperan semanas duras de crecimiento".
El ministro ha destacado la importancia de la vacunación y ha considerado que
el
ritmo de administración de las vacunas todavía tiene que mejorar
pero está cogiendo una "velocidad aceptable".
"El objetivo es tener más vacunados que contagiados" ha marcado
Illa, una meta que también ha reseñado Carolina Darias: "Tenemos que
vacunar, vacunar y vacunar".
Para el Gobierno esta cuestión es determinante par derrotar al virus y alcanzar
la inmunización colectiva, de forma que para el verano se haya vacunado
al 70 % de la población.
Illa ha puesto de relieve una vez más el esfuerzo de las comunidades para
administrar "lo antes posible" las inyecciones con "seguridad y
eficacia" desde la red pública.
Hasta el momento, según Illa, se han administrado unas 140.000 vacunas de
Pfizer, a la que
se unirá en unos siete o diez días la de Moderna, aprobada por la
Agencia Europea del Medicamento.
El Gobierno espera que vaya aumentando también el ritmo de vacunación
a medida que se vayan autorizando nuevos fármacos como los de Astrazeneca y
Janssen. De hecho, Illa ha recordado que el horizonte es que en la UE cuente
con siete tipos de vacunas diferentes.
En cuanto al anuncio de la Comisión Europea de que Europa va a adquirir
300 millones adicionales del fármaco de Pfizer, Illa ha dicho que España
participará "proporcionalmente la parte que le corresponde".
Ha explicado que los países pueden participar o no en este proceso, en el que
España ya ha mostrado su voluntad de hacerlo y le correspondería
al igual que en la de Pfizer un porcentaje proporcional a su población, el
10 %.
|