Gobierno, sindicatos y empresarios se emplazan a un nuevo encuentro este lunes
MADRID.- La primera reunión para prorrogar los expedientes de regulación
temporal de empleo (ERTE) finalizó este viernes con bastante entendimiento
entre las partes, que parecen estar de acuerdo en extender
esta herramienta hasta el 31 de mayo, según informaron a Europa Press fuentes
del diálogo social. No obstante, Gobierno, sindicatos y empresarios se han
emplazado a un nuevo encuentro este lunes.
Así, desde el Ejecutivo indicaron que su compromiso es cerrar esta negociación
cuanto antes, sin agotar el plazo vigente de los ERTE (31 de enero).
Según las fuentes consultadas, el Gobierno ha ofrecido a los agentes sociales
prorrogar el anterior acuerdo, si bien sindicatos y empresarios tienen que
analizar el texto definitivo del Ministerio de Trabajo. De momento, parece que este
viernes se produjo acercamientos en la fecha hasta la que se podrían prolongar
otra vez los ERTE: 31 de mayo, es decir, más allá de la fecha en la
que finaliza el estado de alarma (9 de mayo) y pasada la Semana Santa, que este
año se celebrará entre el 28 de marzo y el 4 de abril. Esta nueva fecha
permitiría así proteger al sector turístico, uno de los más
castigados por la pandemia. "A todas las partes les parece bien prorrogar los
ERTE hasta el 31 de mayo y que se prorrogue el III Acuerdo Social en Defensa del
Empleo, con algunos ajustes", señalaron fuentes del diálogo social,
que hablan tanto de ajustes técnicos como de otro tipo.
Desde UGT, su secretario general, Pepe Álvarez, defendió la necesidad
de prolongar los ERTE mientras dure la pandemia y de que se prorroguen de manera
automática. "Demos estabilidad a las empresas, a los trabajadores que
están en ERTE, demos tranquilidad y resolvamos este tema", dijo Álvarez.
Desde CCOO entienden también que el acuerdo vigente da respuesta a las necesidades
actuales y a las que se puedan plantear ante una tercera ola de la covid.
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pidió que la prórroga
de los ERTE dure por lo menos hasta junio y que se permita a las empresas ajustar
plantillas sin tener que devolver las exenciones correspondientes a todos los
trabajadores del ERTE, sino sólo las correspondientes al trabajador que se
despida. "Nos guste o no va a tener que haber ajustes de plantilla. Esto ya
no es marzo y las empresas tienen problemas de solvencia", dijo.
|