Ramón Tejedor no cree que vaya a haber afecciones importantes a corto plazo
ZARAGOZA.- El gerente de la empresa pública Aragón Exterior (Arex),
Ramón Tejedor, ha confiado en que, a corto plazo, el "brexit" no
tenga un efecto importante en las exportaciones aragonesas, más allá
de los sobrecostes en gestión.
Reino Unido fue el cuarto destino de las exportaciones aragonesas en 2019,
y de momento lo sigue siendo, por detrás de Francia, Alemania e Italia.
En concreto, el citado año el siete por ciento de las exportaciones de Aragón
tuvieron como destino este país, en los datos disponibles de 2020 es el 8,5
por ciento.
Reino Unido y Europa, finalmente, han llegado a un
acuerdo para la aplicación del "brexit". Esta situación,
a juicio de Tejedor, tiene muchos factores que pueden afectar a la economía
del país insular por este giro estratégico y que se irá viendo
en los próximos meses y años.
"A corto plazo, no prevemos que el "brexit" tenga un efecto importante,
más allá de los sobrecostes en gestión. A medio plazo hay dos sectores
clave en nuestra economía: la automoción y las ventas de fruta fresca.
En ambos casos se han puesto los mimbres para que el "brexit" no afecte
de forma sustancial, pero la evolución de la libra y las reglamentaciones que
pueda establecer el Gobierno del Reino Unido podrían influir notablemente en
el volumen de nuestras ventas".
Por ello, ha considerado, en declaraciones a Europa Press, que habrá que
seguir "con atención" la evolución de este mercado en los
próximos dos años, "hasta que tome forma y se consolide el nuevo marco
de relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea".
En 2019, se vendieron bienes por valor de 941.901.290 euros a Reino Unido.
Además, en los primeros nueve meses de 2020, Aragón exportó a este
país bienes por valor de 804.345.590 euros, eso es un 5,9 por ciento más
que en el mismo periodo de 2019.
Con los datos disponibles del pasado año, Aragón reporta el 6,7 por
ciento de las exportaciones españolas al Reino Unido, en 2019 fue el 4,8
por ciento. De enero a septiembre de 2020, la comunidad aragonesa importó bienes
por valor de 122.445.850 euros, de esta forma, hay un saldo comercial muy favorable
de casi 700 millones de euros.
En este contexto, más de dos tercios de las exportaciones son del sector
automóvil, que han aumentado mucho en 2020, un 17,8 por ciento más
en los primeros 9 meses.
El sector agroalimentario, sin contar el vino, supone un 7,3 por ciento de las exportaciones
aragonesas, también ha crecido un 6,1 por ciento en los primeros 9 meses, sobre
todo por el aumento de las exportaciones de fruta, pero como el último trimestre
es temporada baja en fruta, ha indicado Tejedor, "no sé si se superará
finalmente el resultado de 2019".
Ante el "brexit", ha detallado que las empresas aragonesas se han preocupado
por conocer toda la información disponible en cada momento. "El contexto
no ha sido favorable, con un acuerdo que llegó apenas una semana antes
de que expirara el plazo, y en un periodo festivo como la Navidad".
Sin embargo, ha mencionado que en Aragón Exterior han percibido una actitud
"muy profesional" en las empresas para afrontar "con solvencia"
los efectos del "brexit", que "en algunos casos van a tener implicaciones
complejas, como en el caso de entregas de proyectos que empezaron en 2020 y terminarán
en 2021".
Hasta la fecha, ha mencionado, vendedores y compradores han optado por una estrategia
prudente, aumentar stocks y compras a final de año para no depender del
acuerdo y la incertidumbre de las primeras semanas.
"Como consecuencia, durante estos primeros días se ven algunos controles
y mercancías cuya entrada no se permite en el Reino Unido, pero a una escala
reducida. El colapso fronterizo que se vivió por el cierre de Francia para
controlar la nueva cepa de la covid fue interpretado por el sector empresarial en
Inglaterra como una demostración de fuerza del bloque europeo en la mesa de
negociación del acuerdo". Ha opinado que desde el Reino Unido no se desea
repetir esta imagen y parece que el aumento en los controles irá siendo
gradual para permitir la adaptación a la nueva situación a ambos lados
de la nueva frontera.
|