Se analizará elevar impuestos especiales y se replanteará el sistema de módulos
MADRID.- El Ministerio de Hacienda quiere iniciar este año su anunciada
reforma fiscal en la que planteará, entre otras medidas, un aumento de
los impuestos especiales, concretamente el que grava el consumo de tabaco,
así como una revisión del sistema de módulos por el que tributan
muchos autónomos y un replanteamiento de las deducciones que existen actualmente
en el Impuesto sobre Sociedades, según han trasladado a Europa Press en fuentes
de este departamento.
La intención de Hacienda es convocar al inicio de 2021 al comité de
expertos que debe analizar la reforma fiscal integral y que contará con
el plazo de un año para aprobar sus conclusiones, comité que estará
abierto no sólo a las universidades y a las empresas que se dedican al ámbito
financiero, sino también a los técnicos tributarios de comunidades y entidades
locales.
Tras los cambios fiscales introducidos en los Presupuestos de 2021, que el Gobierno
considera meros "retoques", como la subida del IRPF a las rentas más
altas, el aumento del Impuesto de Patrimonio a partir de 10 millones de euros,
la subida del IVA para bebidas azucaradas o el recorte de la deducción empresarial
por repatriación de dividendos, Hacienda quiere introducir en las próximas
cuentas públicas una reforma fiscal más ambiciosa, que englobe a la
totalidad de las figuras impositivas y recorte la brecha fiscal de siete puntos
del PIB que separa a España de la media europea.
Es el caso del Impuesto de Sociedades, ya que, según Hacienda, no tiene
el rendimiento deseado y es preciso revisar los beneficios fiscales y realizar
un análisis de la utilidad de algunas de sus deducciones.
Según fuentes de Hacienda, parte de las actuales deducciones del impuesto
tuvieron su efecto en un primer momento y posteriormente se "amortizaron",
y en otros casos es preciso analizar si tienen sentido en un periodo más corto
de tiempo o si hay que extenderlas más años pero con algunos "matices".
Otras deducciones están directamente "obsoletas" y no cumplen con
la utilidad para la que fueron creadas, mientras que, por el contrario, hay
deducciones que "faltan" en materia de medioambiente o para favorecer la
digitalización, según el departamento que encabeza María Jesús
Montero.
REVISAR MÓDULOS
Encuanto al sistema de módulos por el que tributan algunos autónomos y
cuya eliminación se pide desde algunos ámbitos, Hacienda considera que
sería conveniente ir avanzando hacia una tributación por los beneficios
reales que se obtengan, ya que cuando se tributa por módulos es muy difícil
"afinar", y cree que el proceso actual de digitalización de las pymes
permite cada vez más saber cuáles son los beneficios reales sin cargar
en exceso de burocracia a los pequeños negocios.
Respecto a los impuestos al alcohol y al tabaco, Hacienda estará a
expensas de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, pero en el caso
concreto del tabaco, considera que el precio diferencial que tiene España con
el resto de Europa debe ir corrigiéndose para que cada vez menos personas fumen.
También en temas de impuestos especiales Hacienda sigue defendiendo la equiparación
paulatina de la tributación del diésel y la gasolina -se incluyó
un aumento de la fiscalidad del diésel en los Presupuestos que decayó
para conseguir el apoyo del PNV-, ya que, a su juicio, la diferencia actual "no
tiene razón de ser" y España tiene la tributación del diésel
más baja de la zona euro.
En materia de IVA, Hacienda quiere analizar el impuesto con "calma",
aunque admite que España hace un mayor uso de los tipos reducidos que otros
países de Europa y que la recaudación por este impuesto en relación
con el PIB es menor que en la media de la UE.
Armonizar los impuestos gestionados por las comunidades autónomas, en concreto
Sucesiones y Donaciones, y Patrimonio, es otro de los objetivos de la reforma
fiscal que quiere aprobar el Gobierno este año, además de analizar cuáles
son las figuras tributarias más adecuadas para gravar la riqueza.
|