Regiones como la meseta de Soria alcanzarán los 16 grados bajo cero
MADRID.- La primera ola de frío del año, que desde este lunes y
hasta el jueves inclusive,
afectará a amplias zonas del centro y del interior de la mitad oriental peninsular,
dejará este martes, con toda probabilidad, la madrugada más gélida
de los últimos años en España, con valores extremadamente bajos.
En la meseta de Soria se alcanzarán los 16 grados bajo cero, mientras que en
áreas de La Mancha de Albacete y de Cuenca, los valores oscilarán entre
los 14 y los 12 grados bajo cero.
"Probablemente nos enfrentemos a la madrugada más gélida de los últimos
años en nuestro país", ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz
de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien detalla que las temperaturas,
tanto mínimas como máximas, se sitúan hasta 10 grados por debajo
de lo normal para esta época del año.
Por capitales de provincia, Cuenca y Albacete registrarán entre 10 y 12 grados
bajo cero, en Toledo y Teruel se bajará hasta los 8 grados bajo cero, y en
Madrid centro, la mínima descenderá hasta los 6 grados bajo cero,
aunque en la periferia se puede llegar hasta los 7- 8 grados bajo cero.
Ante esta situación, la Aemet mantiene activada para el martes la alerta roja
(riesgo extremo) en Castilla León y Castilla-La Mancha por mínimas entre
16 y 12 grados bajo cero en las provincias de Soria, Albacete y Cuenca, mientras
que persiste el aviso naranja (riesgo importante) por frío en Aragón y
en la Comunidad de Madrid.
En Andalucía, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Región de Murcia
y Comunidad Valenciana el nivel activado es el amarillo (riesgo) con valores
mínimos entre los 2 y 8 grados negativos.
Estas temperaturas tan bajas son la consecuencia de la presencia de "un anticiclón
sobre nuestro territorio que estabiliza la atmósfera de forma clara en todo
el país", y no será hasta la madrugada del miércoles al jueves,
cuando las temperaturas comiencen a recuperarse ligeramente, ha avanzado Del
Campo.
Este lunes los cielos se mantienen despejados y los vientos en general están
en calma, excepto en algunas zonas de la mitad norte y esto ha propiciado unas
condiciones muy favorables para que las temperaturas desciendan "muchísimo".
Las heladas serán generalizadas en el interior peninsular, con mayor intensidad
en zonas de montaña y en amplias zonas llanas con superficie nevada, afectando
sobre todo a la zona centro y áreas del interior de la mitad oriental,
áreas donde se han registrado las nevadas más importantes.
El portavoz ha destacado que las temperaturas diurnas, tanto este lunes como el
martes, aún con predominio de cielos poco nubosos o despejados, no superarán
los 5 grados centígrados en buena parte de la Península, e incluso
en zonas llanas del centro y áreas de montaña pueden seguir en valores
negativos toda la jornada.
De esta manera, en ciudades como Ávila, Madrid, Burgos, Palencia, Huesca, Pamplona,
Vitoria y Segovia los valores diurnos hoy no sobrepasarán los 4-5 grados centígrados;
por el contrario, a orillas del Mediterráneo se darán las temperaturas
más agradables del día con 13 grados centígrados en Alicante y Almería
y 14 grados en Málaga.
A partir de la madrugada del miércoles, las máximas tienden a subir en
todo el país, aunque aún se mantendrán en valores aún "llamativamente
bajos" en puntos de la meseta sur, y para las mínimas los pronósticos
apuntan a un ascenso en gran parte de la Península, Baleares y Canarias, pudiendo
subir de "forma notable" en puntos del este del país.
Sin embargo, ha detallado el portavoz de Aemet, las heladas generalizadas seguirán
produciéndose, salvo en el noroeste de Galicia, Navarra, valle del Ebro y litorales,
y serán especialmente intensas en Pirineos y en la Meseta, y fuertes en
provincias como Madrid y Toledo, debido a la persistencia de la capa de nieve.
La jornada del miércoles solo la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha seguirán
en aviso naranja por frío intenso y en amarillo Castilla y León, Cantabria,
Aragón, Andalucía, Cataluña, Galicia, Región de Murcia y Comunidad
Valenciana.
|