La localidad ofrece un tejido de empresas cargadas de ilusión en aras del desarrollo de la localidad
HUESCA.- Uno de los impulsores de la localidad mediocinqueña de Binaced
es el emprendimiento de los vecinos y empresarios que han tejido un polo de desarrollo
en el Cinca Medio en torno a varios ejes como la agricultura junto a empresas
de transformación y otras vinculadas a la innovación y al desarrollo que
proyectan en cada una de sus iniciativas.
El alcalde de Binaced, Juan Latre, subraya la importancia de una empresa conservera,
que distribuye 30 millones de kilos de productos transformados. "Eso significa
que en verano puede haber más de 100 puestos de trabajo en campaña,
y entre mayo y octubre más de 300 contratos de trabajo" lo que contribuye
a aumentar la población.
HAZ
CLIC AQUÍ PARA VER UNA GALERÍA DE IMÁGENES
También subrayó a las tres empresas de cableado, una de ellas es una cooperativa
de mujeres, "que es de las pocas de Aragón", y que entre todas
aglutinan entre 200 y 250 personas.
Además subraya el importante papel que desempeña un empresa para el
marcado de tinta de todo tipo de artículos y otra de cosméticos de
elaboración ecológica.
"Por suerte, el paro es bastante pequeño en Binaced gracias a estas
empresas", subraya el regidor municipal.
Latre recuerda que "siempre ha sido un pueblo emprendedor que comenzó
con una empresa de fruta hasta dar con una conservera propia" y también
el cableado. Y subraya que vinculado a este carácter de innovación "hay
gente con muchas ideas".
De forma paralela a este desarrollo local, el regidor municipal se refirió
a que en el verano próximo está previsto el inicio de los trabajos de
mejora de la carretera que une a la población binacetense con Binéfar,
y que redundará en una mejora de los accesos. Algo que se espera en el
núcleo que favorezca el interés de otras empresas que pretendan instalarse.
Y subraya que durante la pandemia "se ha trabajado muy bien con las cooperativas
y el resto de empresas".
CSA Vallefruit
CSA Vallefruit está formada por dos empresas vinculadas al sector agrario.
Valle Fruit dedica su trabajo a la comercialización de la fruta, a través
de un grupo de productores de Binaced y sus núcleos más proximos. "Nos
dedicamos a la compra venta de frutales de hueso y pepita de fincas propias como
de socios. Dentro de nuestro círculo de empresas también contamos con
una empresa dedicada a la instalación de riegosy mantenimiento de comunidades
de regantes que se llama Hidrolaizar", explica Carmen Carrasquer, gerente de
CSA Vallefruit.
Por su parte, Centro de Servicios Agrícolas (CSA) destina sus esfuerzos a un
abanico de actividades más importante con gasolinera, centro de distribución
además de ofrecer servicios agrarios de todo tipo, desde aplicación
de herbicidas, compraventa de cereal, venta de fitosanitarios, abonos, cámaras
frigoríficas, servicios de aplicación de herbicida, abonado, siembra,
preparación de tierra, prepoda de frutales con disco... etcétera. "Compramos
todo lo que tiene que ver con agricultura y cada vez más con la prestación
de servicios", explica la gerente de CSA Vallefruit, que aglutina a 20 trabajadores
que multilplica su plantilla durante el periodo estival por la recogida de fruta.
COOPERATIVA SAN MARCOS/FRUCOPASA
La Cooperativa San Marcos y Frucopasa son el claro ejemplo de la estrecha vinculación
en una misma localidad de la producción y la transformación. De su trabajo
da cuenta la gerente de esta cooperativa, Noemí Fortón, quien matiza que
esta empresa se dedica a la producción de todo tipo de fruta, aunque está
especializada en melocotón amarillo y pera Williams. En la plantilla trabajan
11 empleados fijos y ven duplicado su número por dos entre los meses de julio
y octubre.
Frucopasa es la empresa transformadora de estos dos productos estrella de la cooperativa
con la elaboración de melocotón y pera en almíbar. En esta última
forman parte de la plantilla unas 15 personas, que se cuadruplican en número
en plena campaña. "Nos gustaría desarrollar un marca propia como
producto local y de cercanía", agrega Fortón.
COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO BINACETENSE
La Cooperativa de Trabajo Asociado Binacetense surgió en los años 80 como
uno de los polos de desarrollo de la población y alrededor de un 90 por ciento
de su plantilla está formado por 85 mujeres. Su labor esta destinada al submontaje
de aparatos eléctricos. Como explica Pilar Cardona, vicepresidenta de la Cooperativa,
en la planta de Binaced se "ensamblan unas piezas plásticas que luego
el cliente termina de montar en el aparato entero" para batidor y plancha
de las marcas Braun o De Longhi".
Además recalca que en la localidad existen otras empresas de cableado: la cooperativa
Santa Ana y otras dos dedicadas a la conexión, cableado y colocación
de piezas para los montajes: Topcable S.A. y Transformaciones del Cinca S.A.
SMC CODIFICACIÓN
Un total de cinco personas forman parte de la empresa SMC Codificación, creada
desde hace dos años en Binaced, para el "marcado con tinta de cualquier
línea de fabricación de cualquier producto", explica Javier Molina.
Su cometido principal es colocar un marcado mediante una impresora "con la que
se imprime el dato variable en ese producto como la fecha, lote de consumo preferente,
fecha de consumo preferente, fecha de fabricació... es decir, todo lo que
no puede venir impreso en el producto".
La planta binacetense desarrolla sus propias tintas para el marcado específico
de cada producto y material mientras que en otros casos adquiere las de otras fabricantes.
Además dispone de diferentes tipos de impresoras para realizar el trabajo,
en todo tipo de sectores.
El gerente de SMC Codificación reconoce que los sectores en los que más
están implicados para su marcado radican en las fábricas de palés
y embalajes y la industria avícola, relacionada con la producción
de huevos.
En este enlace, su canal de Youtube.
ONA-SECRETOS DEL AGUA
Una de las empresas emergentes de la población radica en el laboratorio de
investigación ONA dedicado a la fabricación de cosméticos entre los
que sobresale la marca Secretos del Agua, que estudia las estructuras moleculares
del agua y su relación con los procesos de información y revitalización
celular, en base a los últimos avances científicos en biofísica,
bioquímica y física cuántica.
"Del resultado de sus investigaciones se obtiene el Agua Biopolar, principal
activo de Secretos del Agua, nace del agua pura de montaña, sometida a un complejo
proceso bioenergético, del que se obtiene una estructura líquida de alto
orden molecular, capaz de aportar una gran energía al organismo, a la vez
que potencia y transmite, a nivel celular, la información de nuestros activos
botánicos", explica Benito García Navarro, CEO de ONA y de Secretos
del Agua, quien recuerda que la empresa nace en 2006 y descubrió esta agua
biopolar en 2007, que se comercializa en España, Suiza, Portugal y Alemania.
Además de fábricar productos cosméticos capilares, faciales y corporales
la empresa tiene previsto desarrollar complementos alimenticios basados en esta
cualidad del agua. "Somos una empresa que se basa fuertemente en la investigación",
reconoce García Navarro.
La empresa cuenta con una plantilla de 60 trabajadores entre la planta de Binaced
y la oficina de Madrid.
Esta es su página web.
|