Desde este organismo insisten en la necesidad de retomar las donaciones para poder hacer frente a las necesidades de los hospitales aragoneses
ZARAGOZA.- El primer balance de 2020 realizado en el Banco de Sangre y Tejidos
de Aragón refleja que, a pesar de la pandemia, las donaciones de sangre se
han mantenido estables y han permitido mantener las reservas de componentes
sanguíneos necesarios para atender las necesidades de los hospitales aragoneses.
De esta manera, la especial situación sanitaria vivida durante la mayor
parte del año, apenas ha incidido en el número final de donaciones
registradas en la Entidad Pública. En total, durante 2020 se registraron 42.221
donaciones de sangre, 345 menos que en 2019, lo que supone una ligera reducción
del 0,81% y repite la tendencia a la estabilidad observada desde 2017. "La
rápida respuesta de la población aragonesa a los llamamientos y su gran
conciencia social, demostrada durante los últimos meses, son las razones
que han permitido mantener las reservas de componentes sanguíneos en niveles
óptimos", indica la directora gerente de la entidad pública, la doctora
Carmen Garcés.
Entre los datos obtenidos, destaca el correspondiente a las donaciones de plasma
hiperinmune, de personas que han superado la covid-19. Desde que se empezó
a recibir a estos donantes en abril, la entidad ha sumado unas 1.300 unidades de
este componente sanguíneo, correspondientes a 650 donaciones. El refuerzo de
la sala de donación a partir de finales de octubre ha favorecido el sostenimiento
de las reservas, disponiéndose al finalizar el año de unas 500 unidades
en stock.
"Nuevamente hay que agradecer la labor de la ciudadanía, que se ha volcado
desde el principio con este tipo de donación que, según los estudios realizados,
evita que determinados pacientes pasen a un estado mayor de gravedad", explica
Garcés. Al respecto, hay que recordar que Aragón, representado por el
Banco de Sangre y el Hospital Clínico Lozano Blesa, impulsaron el tratamiento
con plasma hiperinmune, participando en el estudio nacional CONPLAS-19.
Las donaciones de aféresis (separación de componentes sanguíneos
durante el proceso de donación), también se han incrementado durante 2020,
debido, fundamentalmente a que en la donación de plasma se utiliza este procedimiento
que permite un mayor rendimiento al extraer solo aquellos componentes sanguíneos
necesarios (plaquetas, plasma, hematíes). En total, durante el pasado año
se registraron un total de 1.939 donaciones de este tipo, 853 más que el año
pasado, pero en esta cifra se incluyen las 650 de plasma hiperinmune.
Por provincias, Zaragoza es la que registró un mayor número de donaciones
(32.050), seguida por Teruel (5.895) y Huesca (4.276).
Respecto a los puntos de donación, las donaciones en unidades móviles
representan el mayor porcentaje (63,78%), aunque en 2020 se ha incrementado el volumen
de donación en las instalaciones del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón.
En total, en la sala de donación de la Entidad, se han contabilizado 14.530
donaciones frente a las 11.678 donaciones de 2019. Estos datos son consecuencia
del mayor esfuerzo en recursos realizado en el Banco con el fin de compensar la
reducción de puntos de donación en centros educativos, empresas y otras
instituciones, algo obligado por las medidas de seguridad sanitaria impuestas por
la pandemia.
AUMENTA EL NÚMERO DE DONANTES JÓVENES
Por otra parte, también son positivas las cifras referentes al número
de donantes, manteniéndose el número de personas que donaron por primera
vez (4.474) y subiendo, un año más, el número de jóvenes
donantes. En 2020 donaron 4.263 personas con edades comprendidas entre los 18
y 25 años, 347 más que el año anterior, lo que supone un incremento
de un 8,13%.
"El aumento en esta franja de edad durante este año se suma a la tendencia
al alza de los precedentes, lo que nos permite contemplar un panorama en el que
el relevo generacional es una realidad", apunta Garcés, quien recuerda
que, desde 2017 hasta 2020 el número de donantes de 18 a 25 años se ha
incrementado en 2.268 personas, lo que supone un repunte del 53,20%.
Para alcanzar este objetivo, el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón continuó
hasta el inicio de la pandemia con las visitas de estudiantes incluidas en el
proyecto EducoDono, cuyo fin es difundir la cultura de la hemodonación
entre los jóvenes. Desde marzo, el proyecto se ha derivado al refuerzo de los
recursos educativos on-line, a los cuales se puede acceder a través del enlace
participa.bancosangrearagon.org/recursos-educativos. "Estas iniciativas representan
apuestas de futuro con una expectativa de beneficio en el medio-largo plazo",
indica la directora gerente del banco.
LAS DONACIONES TRAS LAS FIESTAS NAVIDELAS SON NECESARIAS
Desde el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón destacan la necesidad de volver
a realizar donaciones de sangre después de las fiestas navideñas, en
las que las reservas siempre se ven mermadas.
El horario del centro, ubicado en la calle Ramón Salanova 1, es de lunes a
viernes de 8:00 a 21:00h y los sábados de 8:30 a 14:00h. Además, en la
página web de nuestro centro www.bancosangrearagon.org se puede consultar el
horario de los puntos móviles.
DONACIÓN DE TEJIDOS
Por otra parte, durante 2020, se han registrado 43 donaciones de tejido corneal
y 22 de tejido osteotendinoso, lo que ha permitido realizar un total de 366
implantes, atendiendo de esta manera todas las demandas de los hospitales aragoneses.
Al respecto, el mayor número de donaciones corresponde al Hospital Miguel Servet
(29 donaciones), seguido por el Clínico Lozano Blesa (11), el San Jorge (2)
y el Royo Villanova (1).
En cuanto al perfil del donante de tejidos, el 46% son mujeres y el 54% hombres,
siendo la edad media de 58 (6 menos que el año pasado).
BANCO DE LECHE
El mismo ritmo positivo mantiene el Banco de leche materna, donde las reservas
se encuentran en niveles óptimos. Durante el pasado año, aumentaron tanto
el número de donaciones (740 frente a 690 en 2019) como el volumen de leche
donada (1.037 litros frente a 785 en 2019).
|