El templo recibió en torno a 100.000 personas y el número de seguidores en redes sociales ha crecido
TORRECIUDAD.- El santuario de Torreciudad recibió en 2020 en torno
a 100.000 personas. Siguiendo la tónica generalizada en el sector turístico
altoaragonés, los meses de mayor afluencia fueron agosto (23.000), julio
(15.000) y septiembre (13.000). La reducción del número de grupos organizados,
debida a las restricciones sanitarias, se ha visto hasta cierto punto compensada
por el aumento de familias que han optado por el turismo de interior como
alternativa a sus planes iniciales de vacaciones.
Durante el periodo de confinamiento han tenido especial relevancia las retransmisiones
en directo realizadas desde el santuario a través de Youtube. La celebración
de la Eucaristía, el rezo del Rosario y del Ángelus y las romerías
virtuales del mes de mayo han tenido una excepcional difusión: a lo largo del
año se han registrado más de 2.500.000 de visualizaciones, efectuadas
desde cerca de 50 naciones.
Las jornadas multitudinarias se han sustituido por encuentros con aforo limitado
en los que se ha impulsado la participación digital. Especial relevancia
tuvo el Día
de la Familia, con una vigilia de oración presidida por 3.500 velas
personalizadas colocadas bajo la imagen de la Virgen de Torreciudad y un alcance
de cerca de 50.000 personas conectadas a la retransmisión de los actos a través
de internet.
En 2020 culminó uno de los proyectos de mayor envergadura previstos en el plan
estratégico del santuario: la puesta en marcha de la nueva
museografía de Torreciudad. Inaugurada el 19 de septiembre, con la
presencia del obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, mons. Ángel
Pérez Pueyo, y el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga,
ofrece cuatro experiencias al visitante: el vídeo-mapping "El retablo
te cuenta", el Espacio "Vive la experiencia de la fe", una completa
renovación de la galería de imágenes de la Virgen y la nueva exposición
histórica Espacio "Una devoción milenaria". En estos primeros
meses, cerca de 11.000 personas han presenciado la proyección del vídeo-mapping,
mientras que el Espacio "Vive la experiencia de la fe" ha recibido ya más
de 3.000 visitas.
Respecto al ámbito digital, el conjunto de seguidores en redes sociales
(55.159), ha crecido durante 2020 en un 145,54%. La red que ha experimentado
un mayor crecimiento ha sido Youtube (de 2.534 a 28.008 suscriptores), seguida por
Instagram (de 5.151 a 10.575 seguidores). Más de 12.000 destinatarios reciben
el boletín mensual de noticias por correo electrónico. Por otro lado,
los usuarios de Google otorgan al santuario una nota media de 4,7 sobre 5 sobre
un total de 2.748 reseñas publicadas.
En relación con los efectos de la pandemia, desde el santuario se han puesto
en marcha a lo largo del año diversas iniciativas
solidarias, como las donaciones a Caritas Diocesana de Barbastro-Monzón
con ocasión del Corpus Christi y de la decoración
del árbol de Navidad y los conciertos de campanas en homenaje a los afectados
por esta enfermedad. Se ha mantenido también de forma ininterrumpida la recogida
de productos de higiene elemental destinados a familias necesitadas de la zona.
Para el año 2021 se prevé recuperar paulatinamente las jornadas y encuentros
ya tradicionales en el santuario, en la medida y condiciones en que las autoridades
sanitarias y eclesiásticas permitan hacerlo, de modo que siempre quede garantizada
la seguridad de peregrinos, visitantes y trabajadores.
|