La decisión se ha tomado tras la cuarta reunión del Centro de Coordinación de Aragón por el temporal
HUESCA.- El departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha
anunciado este martes la suspensión de dos rutas escolares en la provincia
de Huesca este miércoles 13 de enero a causa de los efectos de la borrasca
Filomena. Se trata, en concreto, de la ruta Almudévar-Alcalá de Gurrea-
Valsalada-San Jorge-Artasona del Llano; y de la ruta Castelflorite- Lastanosa-Capdesaso
-El Tormillo - Los Sasos. En total, se verán afectado 33 alumnos de la provincia
de Huesca.
Como han señalado desde Educación, esta decisión se toma ante la
situación en la que todavía se encuentran algunas carreteras de la Comunidad
Autónoma como consecuencia de la meteorología adversa de los últimos
días, y a la espera "de poder recuperar una situación de normalidad
en todos los centros que garantice unos mínimos de seguridad en los desplazamientos".
Junto a estas dos rutas en la provincia altoaragonesa, se han suspendido otras
dos en la provincia de Zaragoza: el recorrido Campillo- Jaraba- Ibdes- Carenas-Castejón
de las Armas y el que comprende Illueca- Sestrica- Saviñán.
No obstante, señalan desde Educación, si la evolución de las condiciones
meteorológicas de la tarde-noche de este martes 12 y la madrugada del 13 de
enero, impidiera el tránsito seguro por cualquier otra carretera, las
empresas encargadas del transporte escolar disponen de instrucciones para interrumpir
el servicio, debiendo dar cuenta al centro educativo, de manera que éste pueda
avisar a las familias.De esta resolución se ha dado ya traslado a toda la comunidad
educativa.
Por otra parte, en el resto de la provincia de Huesca, junto al resto Aragón,
se recuperará definitivamente este miércoles toda la actividad lectiva
después del paso de la borrasca Filomena, cuyos efectos llevaron al Gobierno
de Aragón a tomar la decisión "difícil" de suspender las
clases en todos los niveles educativos, excepto la universidad, el lunes y el
martes.
Así lo ha confirmado la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, tras la
cuarta reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi)
en el marco del Plan de Protección Civil activado en Aragón con motivo
de la borrasca Filomena, que ya será la última. En la reunión
se han analizado las rutas escolares que pueden estar todavía afectadas.
Este
miércoles se recupera así la actividad "normal" tras
el "acierto" que supuso suspenderla dos días con el objetivo de salvaguardar
la salud del alumnado y el profesorado, jornadas que han servido para mejorar
los accesos y la habitabilidad en los centros y poner las escuelas "al día".
Ante la ola de frío que azota a Aragón, fuentes del Departamento de Educación
recuerdan en este sentido que ya se dio orden de que los centros de educación
secundaria mantuvieran las calefacciones encendidas para evitar el estrés
térmico.
Esta misma indicación se trasladó a los ayuntamientos, que son los
responsables en el caso de los centros de Educación Primaria.
Recuerdan las fuentes que las recomendaciones relativas a la ventilación para
prevenir contagios de covid hablan de periodos de diez minutos antes y después
de cada clase pero no de impartir docencia con las ventanas abiertas.
BALANCE DE LA GESTIÓN DEL TEMPORAL
En la reunión del cecopi, además, se ha hecho un balance de la gestión
de Filomena. Pérez ha insistido en que gracias al esfuerzo de todas las administraciones,
con sus recursos "ordinarios y extraordinarios", la situación va
tornando a la normalidad, dentro de la necesaria precaución por el riesgo
de las bajas temperaturas.
De hecho, la consejera ha explicado que la red de carreteras ya está operativa
casi en su totalidad, a excepción de pequeños tramos donde todavía
se necesitan cadenas para circular.
"Las emergencias no entienden de competencias y límites territoriales",
ha dicho, y ha agregado que es necesario que ante estas circunstancias, cada
administración ponga sobre la mesa sus recursos para luchar con eficacia y
minimizar los impactos de estas afecciones.
La consejera ha mostrado también su agradecimiento a la Unidad Militar de Emergencias,
que se desactivará a las 24.00 horas de esta noche y cuya participación
y "eficacia manifiesta" es siempre "bienvenida y reconocida por todos",
según Pérez.
|