Se han instalado sensores para monitorizar cambios de temperatura
BARBASTRO.- La posibilidad de que el glaciar rocoso de Cotiella (2.912 metros)
continúe activo es objeto del estudio que realiza Helena Parga, bióloga
y educadora ambiental, afincada en Benasque. Se enmarca entre el proyecto "Tras
las huellas del glaciar" para estudiar la actividad en los glaciares pirenaicos
y cuenta con apoyo de la bodega Viñas del Vero, de la Denominación de
Origen (D.O.) Somontano, que afianza su compromiso con la defensa del entorno y
el medio ambiente.
La iniciativa "Vidas" se hará extensiva a acciones similares,
"anónimas o desconocidas tras las que se encuentran personas con una conciencia
ambiental sólida", según informan desde la bodega, propiedad del Grupo
González Byass. Las primeras acciones de apoyo se centran en "El glaciar
oculto de Cotiella", macizo calcáreo del Pirineo Aragonés y entre
sus cimas conocidas como "el coloso de la zona". Es la primera acción
del proyecto "Vida" que con este nombre apoyará otras iniciativas relacionadas
con el estudio de los glaciares.
En este sentido, destacan que "son una riqueza geológica y medioambiental
incomparable aunque el aumento de temperaturas acelera su desaparición.
Se calcula que desde el año 1984 hasta 2016 ha desaparecido una superficie
equivalente a 516 hectáreas según el estudio del Observatorio Pirenaico
de Cambio Climático".
Ante esta situación, se lleva a cabo una investigación para constatar
la posibilidad de que el glaciar rocoso del Cotiella siga activo y se han instalado
varios sensores para monitorizar los cambios de temperatura que se detecten.
Además de constatar su actividad, el proyecto de Helena Parga busca aumentar
la conciencia medioambiental de la sociedad según informan desde la bodega
barbastrense.
Gracias a los sensores adquiridos, será posible medir, de forma continuada,
la temperatura del glaciar, mientras que el movimiento se medirá mediante
ortofotografías. Toda la información recabada se cederá al Departamento
de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza que la procesará para
elaborar sus propias conclusiones.
El estudio partió de la base de la tesis doctoral de Anchel Belmonte, doctor
en Geología y coordinador científico del Geoparque Mundial de la Unesco
Sobrarbe-Pirineos. José Ferrer, ribagorzano, director gerente de Viñas
del Vero, señala que "el lanzamiento del proyecto Vidas no hace sino reforzar
el compromiso por la lucha contra el cambio climático y la conservación
del medio de la bodega. La compañía trabaja desde hace diez años
en la implementación de medidas para reducir al máximo las emisiones de
gases de efecto invernadero asociadas a la actividad".
El proyecto "Vidas" se enmarca en "5+5 Cuidando el Planeta" en el
que todas las bodegas de Familia de Vino de González Byass comparten
su compromiso con el entorno y el uso respetable de los recursos naturales. En esta
línea, señalan que "es una acción presente con la mirada puesta
en el futuro y un compromiso que abarca las cinco generaciones de la familia
González que han conducido la empresa hasta la actualidad y las próximas
cinco que continuarán esta misión".
|