El Gobierno confía en las vacunas y en las "medidas quirúrgicas" de las CC.AA.
MADRID.-Los
contagios siguen disparados, con una incidencia acumulada de 454, pero el Gobierno
insiste en que no es necesario un nuevo confinamiento para revertir la evolución
de la pandemia, que confía se consiga con las "medidas quirúrgicas"
de las comunidades y la vacunación. El Ministerio de Sanidad notificó
este martes 25.438 nuevos positivos de covid-19, 2.137.220 desde el inicio de la
pandemia, y 408 muertes más desde este lunes, 52.683 en total. Había
ingresadas 17.645 personas por covid, 853 enfermos más que este lunes, lo que
se traduce en una ocupación hospitalaria del 14,21 (un 13,7 % más que
ayer), mientras que en las ucis es del 26,9 % (26,1 %).
La incidencia acumulada de contagios por cada 100.000 habitantes es superior
a la media en ocho regiones, con Extremadura a la cabeza, con 1.076 (1.021 este
martes); seguida de Madrid, con 621 (595,6 este martes). Con estos datos, el ministro
de Sanidad, Salvador Illa, advirtió de que enero será "muy complicado",
aunque insistió en que, además de con la estrategia nacional contra la
covid, hay dos "armas mágicas" para vencer al virus: la reducción
de la movilidad y de los contactos.
Afirmó que hay que esperar dos semanas para ver los efectos de las restricciones
de las comunidades sin que se contemple el confinamiento domiciliario de la
población, al asegurar que "sabemos lo que hay que hacer y estamos haciéndolo".
Sin embargo, Castilla y León pidió a los ciudadanos que se autoconfinen
en sus casas y solo salgan para lo imprescindible ante el "vertiginoso"
aumento de casos y ha adoptado nuevas medidas excepcionales sobre la hostelería,
el comercio, los salones de juego y las instalaciones deportivas, que entran hoy
en vigor.
Una medida que apoyan los médicos de Atención Primaria, que apelaron
a la "responsabilidad" de la población frente a la tercera ola
para reducir contactos y no salir de casa salvo que sea absolutamente necesario,
así como piden que aumente la velocidad de vacunación.
Esta llamamiento llega "ante la falta de medidas y acciones por parte de
las autoridades", por lo que la Sociedad Española de Médicos de
Atención Primaria recuerda que la covid sigue causando estragos día a
día".
La postura del Gobierno era este martes compartida por la Comunidad Valenciana,
que consideró que existe margen para adoptar otras medidas frente a la covid
antes que el confinamiento domiciliario, que sería "el último espacio
posible", ya que también tiene "consecuencias negativas sobre la
salud". Esa fue la respuesta del presidente valenciano Ximo Puig a la demanda
de sus socios de Gobierno, Compromís y Unidas Podemos, que habían abogado
por el confinamiento. Puig afirmó que "no hay una relación directa
entre las restricciones y el número de casos".
CIERRE PERIMETRAL
Este martes, las comunidades continuaron aumentando sus medidas y Cantabria anunció
la prórroga del cierre perimetral de la región y del toque de queda,
así como el endurecimiento de las restricciones, el posible cierre de grandes
superficies los fines de semana y la prohibición de público en espectáculos
deportivos.
Además, el Consejo de Ministros acordó prorrogar hasta las seis de
la tarde del próximo 2 de febrero la limitación de llegada de vuelos y
buques de Reino Unido, debido a la situación epidemiológica por la
covid que vive ese país y a la cepa británica del virus. Entretanto, este
martes continuó la campaña de vacunación, con el objetivo de que
esta semana todas las residencias de mayores del país hayan recibido las primera
dosis de Pfizer/BioNTech y a partir de la próxima se comience con la segunda.
La
primera inyección de esta segunda dosis la volverá a recibir Araceli Hidalgo,
de la residencia Los Olmos de Guadalajara, a quien se le administró la primera
vacuna en España el pasado 27 de diciembre, recalcó Illa. Además,
confió en que antes deste domingo el ritmo de vacunación tome "velocidad
de crucero" y recordó que el Ministerio ha habilitado una web con toda
la información sobre la vacunación, www.vacunacovid.gob.es, y que
va a poner en marcha un "chatbot", para tenerlo de canal de comunicación
con la ciudadanía y que ésta tenga toda la información que requiera
al respecto del proceso.
MODERNA LLEGA A ESPAÑA
Además, durante la mañana de este martes llegaban a España las primeras
dosis de la vacuna de Moderna en un camión procedente de Bélgica
que fueron transportadas a un almacén del Ministerio de Sanidad en el centro
peninsular para que en los próximo días se distribuyan de forma equitativa
entre las Comunidades Autónomas. El fármaco desarrollado por Moderna,
que fue autorizado la semana pasada por la Agencia del Medicamento Europeo (EMA),
se convierte así en el segundo que se administrará contra el coronavirus
en nuestro país, y Sanidad prevé recibir 600.000 dosis en las próximas
seis o siete semanas.
Asimismo, en la residencia de mayores de Ribeira (La Coruña) se sumaron este
martes otros 44 nuevos positivos por coronavirus entre sus usuarios que ya habían
recibido la vacuna el pasado 30 de diciembre, por lo que ya son 63 los internos
contagiados.
|