La obra sigue en depósito judicial desde el 20 diciembre de 2019
ZARAGOZA.- El Gobierno de Aragón ha autorizado este miércoles la
declaración Bien de Interés Cultural (BIC)
para la talla románica de Santa Ana y la Virgen Niña, procedente
de la iglesia de Ribera, en el municipio ribagorzano de Montanuy. La Dirección
General de Patrimonio Cultural inició los trámites del expediente para
la catalogación y protección de la talla a petición del Museo Diocesano
en julio del año 2020.
La obra sigue en depósito judicial desde el 20 diciembre de 2019 cuando la
recuperó la Guardia Civil tras culminar la "Operación frescales"
en el domicilio de los herederos de un anticuario por la denuncia interpuesta por
el Obispado de Barbastro-Monzón en 2017. El archivo del procedimiento penal
en el Juzgado de Barbastro lleva consigo la devolución al anticuario si
se aplica la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Hasta ahora, la talla sigue en
depósito mientras el Obispado negocia con el propietario según explicó
el abogado Joaquín Guerrero. Los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón
se personaron con antelación para "frenar" la devolución y solicitaron
la continuidad del depósito.
La decisión adoptada por el Consejo de Gobierno se considera "un paso
importante" según manifiesta Ángel Noguero, delegado diocesano
de Patrimonio y director del Museo Diocesano, "la talla está deteriorada
y requiere de restauración pero no se puede intervenir hasta que se resuelva
el litigio actual por la propiedad". En esta línea ha indicado"nuestra
intención no es recuperar una pieza concreta sino salvar todo el arte posible
de la Diócesis. Esa imagen no se hizo para contemplarla como pieza artística
sino como muestra de una idea y devoción a Santa Ana".
Por tanto, "no es para que uno la guarde en casa y la tenga escondida sino para
que se vea, la gente de finales del siglo XIII tenía devoción a Santa
Ana. Es una obra de culto. La talla tiene doble función, cultural y cultual
(de culto), nuestra obligación es respetarla".
La declaración BIC es una figura que "de protección legal" de
máximo rango que se aplica para inmuebles y objetos de interés artístico,
histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico y científico
entre otros. En este sentido, Joaquín Guerrero, señaló que "a
partir de ahora, la talla está sujeta a un control legal ante posibles
operaciones de compraventa que conlleva los derechos de retracto y tanteo con el
Gobierno de Aragón".
En su opinión, "la iniciativa que se adoptó desde el Museo para solicitar
la declaración BIC es muy positiva y el Gobierno de Aragón se ha tomado
interés para llevar adelante el expediente, en julio del año 2020".
Sigue en depósito judicial tras archivarse la causa penal por su desaparición,
"si se aplica la Ley de Enjuiciamiento Criminal debe devolverse al anticuario
a quien se decomisó", informó Guerrero.
La talla es de tamaño mediano, realizada en madera policromada aunque no conserva
toda, calidad buena a pesar del deterioro sufrido. La investigación se inició
en 2017 cuando responsables del Museo Diocesano se desplazaron hasta Ribera
para catalogar e inventariar la obra que se custodió en el domicilio de una
familia durante años. En su momento, allí dejaron constancia gráfica
Manuel Iglesias y Enrique Calvera (fallecidos). A partir de la denuncia, se abrieron
líneas de investigación que llevaron hasta un anticuario de la provincia
que había fallecido en el año 2015. La Unidad Orgánica de la Guardia
Civil pidió autorización en el Juzgado de Instrucción número
1 de Barbastro y la talla se localizó en el domicilio de los herederos que
reclaman la propiedad.
|