La entidad colegial se brinda para impulsar este proceso en el que las dosis llegan "poco a poco"
HUESCA.- El Colegio Oficial de Enfermería de Huesca está dispuesto
a brindar todo su apoyo, si fuera necesario, para reforzar
la campaña de vacunación contra la covid-19, un proceso en el
que las
dosis están llegando "poco a poco, con cuentagotas".
Así lo pone de manifiesto la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería
de Huesca, Carmen Tosat, quien considera que estos profesionales trabajarían
"mañana, tarde y noche" en el caso de que llegaran las dosis suficientes
para ello a Aragón. "Enfermería siempre está dispuesta a
eso, y más por el bien común que se conseguiría al vacunar a tanta
población en el menor tiempo posible. Ojalá llegaran tantas dosis como
para poder hacer esto", señala.
Carmen Tosat comenta que el problema principal está en la distribución
de este fármaco en Aragón. "Las dosis están llegando un poco
despacio. Se está llevando a cabo una estrategia paulatina. Podrían llegar
más, sí, pero nos vamos adaptando a las que vamos recibiendo. Se va
vacunando según el orden que se ha establecido, primero en las residencias
y a sus trabajadores", recuerda la presidenta.
En este sentido, destaca que el suministro de los viales requiere de un proceso
meticuloso y preciso que lleva su tiempo.
"Su almacenamiento debe ser a -80 grados, luego hay que descongelar y a partir
de allí se puede usar en cinco días. Además, hay que tener los
listados de a quién se le va a poner para que no se pierdan dosis", detalla.
Por ello, debido al sistema requerido y a que las dosis llegan poco a poco plantea
que no hay que hacer "ni turnos extra ni nada, por temor a que se nos amontonen
las dosis".
Sin embargo, el Colegio Oficial de Enfermería de Huesca recibe estos días
muchas llamadas de compañeros jubilados dispuestos a colaborar en este proceso,
"pero es que de momento no hace falta porque la campaña se está organizando
muy bien en todos los centros con lo que vamos recibiendo". La vacuna contra
el coronavirus, apunta, "lleva más trabajo que la de la de la gripe,
que viene preparada en un blíster y se aplica directamente", indica.
Además, luego hay que llevar de forma "muy rigurosa" el registro
del proceso: quién la recibe, qué lote es, el seguimiento, cuándo
le toca la otra dosis y los posibles efectos adversos.
En su opinión, lo más importante de esta campaña es "vacunar
a cuanta más gente en el menor tiempo posible. Cuanto antes lleguemos al
70 % de población inmunizada mejor, eso querrá decir que esas personas
tendrán menos riesgo de sufrir la enfermedad de forma grave".
Por otro lado, el Colegio Oficial de Enfermería de Huesca ha lanzado una campaña
desde la que quieren motivar al personal sanitario en general para que se vacune.
"Debemos estar inmunizados para poder cuidar a más gente. No nos vayamos
a poner también nosotros enfermos, que ya bastantes casos hemos tenido entre
personal de enfermería y médicos", concluye.
|