El monarca ha presidido la apertura del XI Foro Spain Investors Day
MADRID.- Empresas y autoridades destacaron ayer el atractivo de España
como destino de inversión internacional, y mostraron su optimismo y confianza
respecto a la recuperación pospandemia del país gracias a la creciente
estabilidad política y la disponibilidad de la vacuna contra la covid-19. "Tened
confianza (...) en una nación moderna y sólida, llena de creatividad y
abierta al mundo", pidió Felipe VI durante la inauguración de la XI
edición del Foro Spain Investors Day (SID), en la que compañías como
Acerinox, Red Eléctrica o Meliá Hoteles defendieron la sostenibilidad
como uno de los motores de la transformación económica.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se mostró especialmente
"optimista" ante las perspectivas de crecimiento a raíz de algunas
"certezas" que mejoran las previsiones de recuperación.
Aludió así a la disponibilidad de vacunas contra el coronavirus, el
acuerdo entre Reino Unido y la UE sobre el "brexit", el potencial efecto
de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos
sobre la política económica y comercial o, ya a nivel nacional, la aprobación
de los Presupuestos para 2021. Por su parte, la ministra para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, respondió a la
polémica por la subida
del precio de la luz en pleno temporal de nieve, y ha aseverado que no cree
que "nacionalizar o crear una compañía pública de energía"
para reformar este mercado sea una buena idea, como sugieren sus socios de Unidas
Podemos, sino "todo lo contrario".
Según Ribera, la modernización del sistema energético es una prioridad
para el Ejecutivo, si bien la clave es "asegurar estabilidad" con reformas
con "solvencia jurídica", por lo que las líneas generales tienen
que ser "claras y sin sorpresas".
La ministra hizo hincapié además en que el objetivo ahora es "estimular
la inversión privada con la implementación de nuevas soluciones renovables",
así como "ayudar a reducir la factura a todos los hogares". Antes grandes
empresas nacionales han reiterado su compromiso con la sostenibilidad, que forma
parte de la estrategia de estas compañías y permite aumentar la confianza
de los inversores.
El consejero delegado de la cadena hotelera española Meliá, Gabriel Escarrer,
señaló que la sostenibilidad es un eje clave para la transformación
y para las compañías que quieran trabajar con vistas al futuro. La
industria del turismo sufre todavía las consecuencias de la pandemia del coronavirus,
dijo Escarrer, y la economía española se resiente del cierre de cientos
de hoteles y de otros tantos trabajando a menos de la mitad de su capacidad.
Se trata de un entorno muy complejo, ante el que es preciso asegurarse de responder
a las expectativas de todos los grupos de interés, para garantizar la confianza
y un crecimiento sostenible en los mercados en los que se opera. En el mismo
sentido, el presidente del fabricante de aceros inoxidables español Acerinox,
Rafael Miranda, recordó que la empresa "reduce, reutiliza y recicla",
ya que "confía plenamente en los modelos productivos sostenibles".
Mientras que la presidenta del grupo Red Eléctrica, Beatriz Corredor, resaltó
que la compañía está firmemente comprometida con el buen gobierno,
el medio ambiente y la responsabilidad social. También intervino el ministro
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá,
quien aseguró que el acuerdo con sindicatos y patronal para prorrogar los Expedientes
de Regulación Temporal de Empleo (erte) está "muy, muy cerca"
.
|