Ha lanzado la iniciativa 'Tú puedes ser la llave' para defender el derecho a la vivienda
HUESCA.- Cáritas Diocesana de Huesca ha lanzado la iniciativa 'Tú
puedes ser la llave' para defender el derecho a la vivienda, con el objetivo
de animar a todas las personas que dispongan de viviendas vacías a que las
alquilen a precios asequibles.
Quien desee obtener información de la campaña puede ponerse en
contacto con la entidad, a través del teléfono 974 22 31 79 o del correo
electrónico 'info@caritashuesca.org'.
La iniciativa apela a la corresponsabilidad de toda la ciudadanía y
pretender facilitar la movilización de viviendas en régimen de alquiler
para personas con dificultades para acceder a una vivienda cumpliendo las
condiciones estipuladas por el actual mercado inmobiliario.
El coordinador de Animación Comunitaria de Cáritas en Huesca, Luis Rodríguez,
ha alertado de las "escasas alternativas habitacionales" que ofrecen
en este momento las distintas administraciones, tanto Gobierno de Aragón, como
Ayuntamiento de Huesca y con esta iniciativa pretenden "que seamos conscientes
de las dificultades que hay para encontrar una vivienda y animar a la sociedad
a que si tienen viviendas en régimen de alquiler, las pongan a disposición
a precios asequibles".
Asimismo, se quiere sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas
sin hogar ya que alrededor de 2,1 millones de ciudadanos en España sufren
"inseguridad" en la vivienda, como refleja el VIII Informe Foessa sobre
Exclusión y Desarrollo Social en España.
AGRAVADA POR LA COVID-19
Esta situación que se ha agravado con el impacto de la pandemia de la Covid-19,
según ha constatado Cáritas Huesca en los últimos meses. En 2020,
esta entidad ha dedicado 150.000 euros para ayudas relacionadas con gastos de
vivienda, lo que supone el doble de lo gastado durante 2019.
Rodríguez ha explicado que son muchas las trabas con las que las personas
se encuentran para conseguir una vivienda. "En este momento, es muy complicado
en Huesca encontrar una vivienda que se adecue a la situación económica
de personas en situación de vulnerabilidad, ni por parte del mercado, ni garantizada
desde las administraciones públicas".
Ha añadido que el alza de los precios del alquiler, los criterios "discriminatorios"
que excluyen a personas por su procedencia u origen étnico y las garantías
económicas "desproporcionadas" se convierten "en unas barreras
insalvables para que gran parte de la población encuentre una vivienda digna
y accesible".
|