La caída fue de un 2,2 %, situándose en un total de 21.648 autónomos
ZARAGOZA.- Aragón fue la comunidad autónoma del país que
más trabajadores autónomos perdió a nivel porcentual en 2020
junto a La Rioja, un 1,6 % del total de los que estaban afiliados en diciembre del
año anterior, según un informe elaborado por la Federación Nacional
de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
En concreto, en la Comunidad aragonesa se perdieron el año pasado 1.648
puestos de trabajo de autónomos, hasta quedar registrados a finales de
2020 en un total de 100.058 en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
En el conjunto del país, el número de trabajadores autónomos subió,
sin embargo, en 2.113, el 0,1 por ciento, hasta 3.269.541, aunque el aumento se
concentró en tan sólo seis comunidades autónomas, las de Andalucía,
Murcia, País Vasco, Baleares, Madrid y Valencia.
Por provincias, Huesca fue la que perdió porcentualmente un mayor número
de empleo autónomo, un 2,2 % (482 menos), situándose en un total de 21.648
autónomos.
La caída fue del 1,8 % en la provincia de Teruel (235 menos), que cerró
el año pasado con 13.000 afiliados, y tuvo un impacto menor del 1,4 % en Zaragoza,
931 menos y un total de 65.410 afiliados.
Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, 2020 "ha sido un año
horrible para los autónomos" al haberse registrado el peor año
de afiliación desde 2012.
Amor ha atribuido el mantenimiento del empleo autónomo al hecho de que más
de 350.000 autónomos están acogidos a la prestación por cese de actividad.
El presidente de ATA ha vaticinado que el primer trimestre de 2021 "será
duro" y por ello ha considerado necesario "no sólo prorrogar y
mejorar las ayudas por cese de actividad ante las nuevas restricciones de la tercera
ola de la pandemia, si no también articular de una vez, cómo han hecho
otros países, ayudas directas para los autónomos que les permitan afrontar
su difícil situación".
Por comunidades, Andalucía, con un crecimiento del 1,7 % y 8.984 nuevos autónomos
y la Región de Murcia (+1,3 % y 1.286 nuevos autónomos) lideraron el
crecimiento de autónomos, seguidas de Baleares (+0,2 %), Comunidad Valenciana
(+0,5 %), Madrid y Navarra, ambas con un crecimiento del 0,1% de sus cotizantes
al régimen de autónomos (RETA).
Frente a ello, las comunidades con mayor pérdida de empleo autónomo
en términos relativos fueron La Rioja (-1,6 %), Aragón (-1,6 %) y Castilla
y León (-1,3 %).
|