La confianza de las madres en la leche materna ha aumentado
MADRID.- El 88 por ciento de las madres españolas mantiene la lactancia
materna pese a la Covid-19, según una encuesta realizada por Medela a un total
de 570 madres de cinco países europeos (102 de España, 110 de Francia,
119 de Polonia, 110 Reino Unido y 129 de Alemania), con el objetivo de conocer
el impacto que ha tenido el coronavirus en este hábito.
Respecto al resto de países, un 89 por ciento de las madres polacas
afirmó que decidió dar el pecho a pesar de la covid, cifra que alcanza
el 82 por ciento en Alemania, el 75 por ciento en Reino Unido y el 64 por ciento
en Francia.
De hecho, en muchos casos, la confianza de las madres en la leche materna ha
aumentado, como demuestra el hecho de que un 9 por ciento de las madres españolas
afirmase que habían incrementado la frecuencia con la que daban el pecho
debido a la pandemia. Así, son las que más proactivas se habían
mostrado en este sentido de todas las encuestadas, superando a Reino Unido, que
registra un incremento de un 6 por ciento, Francia con un 3 por ciento y Polonia
con un 2 por ciento. Ninguna madre alemana manifestó que hubiera incrementado
la frecuencia de la alimentación con leche materna debido a la covid.
Además, un 68 por ciento de las madres españolas afirmó que amamantaban
o daban leche materna a su bebé con la misma frecuencia que si no hubiera coronavirus.
Se trata de un porcentaje inferior a las mujeres alemanas (76%), polacas (74%),
pero superior al de las británicas (58%) y francesas (53%).
LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA LACTANCIA: EL ANTES Y EL DESPUÉS
Alimentar con leche materna al bebé es una decisión que las madres
meditan con antelación. Antes de la pandemia, el 89 por ciento de las
madres españolas encuestadas tenían intención de dar leche materna
al recién nacido, el mismo dato que en Alemania. Esta idea también estaba
presente en el 91 por ciento de las madres polacas, el 79 por ciento de las madres
británicas y el 66 por ciento de las francesas.
Sin embargo, la pandemia ha impactado en esa decisión. Así, ante la afirmación
realizada en la encuesta de "decidí no dar el pecho ni extraer leche
materna debido a la covid", las madres que mayoritariamente optaron por esta
opción fueron las francesas, un 12 por ciento de las encuestadas, frente a
solo un uno por ciento de las españolas.
Además, los resultados también recogen el impacto que tuvo la covid
en las madres que ya estaban dando leche materna a sus hijos. En este caso,
solo el uno por ciento de las madres españolas interrumpió la lactancia,
frente a un 6 por ciento de las polacas, un 4 por ciento de las francesas, y un
3 por ciento de las británicas y alemanas.
Asimismo, debido a la pandemia, un 11 por ciento de madres españolas optó
por seguir dando el pecho pero con menos frecuencia; decisión que también
tomaron un 8 por ciento de las polacas, un 7 por ciento de las británicas,
un 5 por ciento de las francesas y un 3 por ciento de las alemanas.
PREOCUPACIÓN POR DAR EL PECHO
Una de las preguntas realizada en la encuesta iba dirigida a medir la preocupación
de las madres por la lactancia materna directa. Los factores que más preocupaban
a las madres tanto referidas al hecho de amamantar como al de extraerse leche,
eran, entre otros: que el riesgo de infección aún no había sido suficientemente
investigado, miedo a estar infectada y contagiar al bebé al colocárselo
en el pecho, miedo a que el virus se transmitiera a través de la leche materna,
o no disponer de asesoramiento con los problemas de la lactancia.
De este modo, a la afirmación "Me da/daba miedo dar el pecho durante la
pandemia", el 22 por ciento de las madres españolas y las británicas
trasladaron altos niveles de preocupación. Lo mismo opinaban un 22 por ciento
de las británicas, un 17 por ciento de las francesas, un 10 por ciento de las
alemanas y un 8 por ciento de las polacas.
Respecto a si tenían ese mismo temor a la hora de extraerse la leche, el 19
por ciento de las españolas tenían un nivel alto de preocupación,
por detrás del 20 por ciento de las británicas, y por delante del 18 por
ciento de las francesas y del 9 por ciento de las alemanas y polacas.
Así, dada la situación de incertidumbre y preocupación durante la
pandemia, recibir información fiable es fundamental para las madres,
siendo las madres españolas las que afirman, en un 62 por ciento, haber recibido
información sobre lactancia y covid-19. Muy por delante de Reino Unido (46%),
Francia (39%), Polonia (33%) y Alemania (30%). Los canales de información fundamentales
fueron, en todos los países, matronas y centros hospitalarios.
POR QUÉ LA LECHE MATERNA SIGUE SIENDO TAN VALORADA
Medela también ha querido conocer cuáles son las ventajas más
conocidas y percibidas de la leche materna. Las encuestadas de todos los países
destacan, en este sentido, el refuerzo del sistema inmunológico, el suministro
de nutrientes y el vínculo emocional entre la madre y el niño.
A todos ellos, se suman el tiempo y el coste, reducir el riesgo de muerte infantil
repentina, promover el desarrollo del cerebro, una regresión más rápida
del útero, reducir el riesgo de alergias y asma y de sobrepeso, todos ellos
considerados en conjunto, por las mujeres encuestadas, como beneficios muy valorados
de la leche materna para el bebé.
|