Presentan la segunda fase en el taller de Luzán
Mercedes PORTELLA 22/11/2003
SABIÑÁNIGO.- La Sociedad Parque Temático de los Pirineos S.A, que está construyendo en Sabiñánigo el parque de los Pirineos en miniatura, “Pirenarium”, el presidente de la Sociedad, Carlos Iglesias, y el director del proyecto, Arturo Almuzara, presentaron ayer en Loporzano, en las naves de la empresa oscense IPC (Infraestructuras Culturales y Publicitarias), dirigida por Julio Luzán, el sistema y el proceso que se empleará para construir la segunda fase de la Gran Maqueta de los Pirineos con la colaboración cartográfica de PRAMES. Iglesias manifestó que con este proceso “aspiramos a que ésta sea la mejor maqueta del mundo, porque se va a realizar con la máxima exactitud posible y con un máximo nivel de error de en 10 metros 7,7 mm, casi inapreciable”.
Almuzara señaló que esta segunda fase de la maqueta tiene 117 metros de largo y 20 de fondo, y añadió que en la empresa de Julio Luzán habían encontrado “mucho cariño”, algo muy importante a la hora de llevar a cabo este proyecto”.
Por su parte, Luzán dijo que hacer esta maqueta “es un gran reto tecnológico”. Explicó que para su construcción se va a utilizar para herramienta de corte y talla del poliestireno una fresadora CNC Multicam 3D que en unos días llegará de Estados Unidos, porque la máquina que tienen actualmente “es muy lenta para el corte de las planchas y la nueva será más rápida y las cortará todavía con más exactitud. Después, los moldes del original se realizarán en poliuretano en densidades de 400 y 1.000, y finalmente la pieza se terminará en poliéster ignífugo cargado y resina reforzada con fibra de vidrio”.
En la maqueta se reproducirán fielmente desde los ríos, valles, lagos e ibones hasta la nieve y los diferentes plegamientos orográficos, de tal manera que sea fácil reconocerlos en la realidad. Será una maqueta visitable “y pisable”, con fines turísticos y deportivos porque se podrá visualizar en ella el conjunto del Pirineo en todo detalle y se podrá utilizar también de manera didáctica.
Luzán agregó que nunca hasta ahora ha existido “una maqueta tridimensional basada en la cartografía de que disponemos sobre el Pirineo, y por tanto con una exactitud casi milimétrica”. Está previsto que esta gran maqueta esté terminada en junio, contándose con un mes para su colocación en el parque. Diferentes empresas de maquetistas de España están trabajando en otras más pequeñas en las que se recrean a escala edificios, monumentos y parajes pirenaicos.
|