MADRID.- La multinacional farmacéutica Baxter ha desarrollado un método de inutilización de patógenos en concentrados de plaquetas que “es muy probable” que pueda “inactivar fácilmente” al coronavirus que provoca el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAS), según informó ayer a Europa Press el responsable de Asuntos Científicos para Europa del laboratorio, el doctor Federico Baeza. “El coronavirus puede ser posiblemente un virus bastante fácil de inactivar”, agregó.
Por el momento la compañía sólo dispone de “información preliminar” sobre la utilidad del sistema para bloquear al causante del SRAS, aunque confía en tener los “datos finales” que avalen la viabilidad del método contra el coronavirus antes del mes de agosto, en cuanto finalicen las investigaciones que desarrollan los científicos de Baxter en Estados Unidos.
“Estamos analizando ahora la capacidad del sistema para inactivar este coronavirus, pero inicialmente pensamos que va a ser fácilmente inactivado por este método”, dijo.
El doctor Baeza, que participó este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria en una jornada organizada por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia sobre inactivación de patógenos en plaquetas, explicó que el método, denominado “Intercept Blood System” y desarrollado conjuntamente con la empresa Cerus, se comercializa en Europa desde el año pasado y trabaja bloqueando el funcionamiento del material genético de los patógenos rompiendo la continuidad de las hebras de ARN o ADN.
En concreto, según datos de la empresa, el “Intercept Blood System” está compuesto por un dispositivo “iluminador” y un equipo de procesamiento que contiene un compuesto dirigido a los ácidos nucleicos y cuya finalidad es inactivar permanentemente los patógenos en el componente sanguíneo.
El método, que bloquea completamente el funcionamiento, patogenicidad y la expresión de los agantes infecciosos en plaquetas, se utiliza en la actualidad pata inactivar una docena de virus relacionados con la transfusión, 17 bacterias diferentes, y tres o cuatro parásitos, y recientemente han demostrado su capacidad para acabar con el Virus del Nilo Occidental.
|