Francisco Luis PÉREZ/EFE 01/11/2003
TAIPEI.- Científicos taiwaneses anunciaron ayer en Taipei que disponen de dos medicinas para el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), una enfermedad que este año infectó a 8.089 personas en todo el mundo, de las que 774 murieron.
El Instituto Nacional de Investigaciones Médicas (NHRI, en sus siglas en inglés), dependiente del Ministerio de Sanidad de Taiwán, señala en un comunicado que las soluciones encontradas son los fármacos “promazina” y “niclosamida”.
La “promazina” es una fenotiazina que se vende como “Promazine” o “Sparine” y se emplea comúnmente para tratar la depresión, mientras que se recurre al antiparasitario “niclosamida” en los tratamientos de tenias y lombrices.
“Después de varias clases de experimentos, hemos comprobado que estos dos tipos de medicinas inhiben al coronavirus del SRAG de replicarse, y son más efectivas cuando se dosifica al inicio de la enfermedad”, explicó el comunicado del NHRI.
El científico Chao Yu-sheng, director del departamento de Biotecnología del NHRI, dijo que ambos medicamentos han sido capaces de matar todos los virus del SRAG en 24 horas, eso sí, en pruebas de laboratorio y fuera del cuerpo humano.
Chao Yu-sheng apuntó que ambas drogas son muy baratas, lo que podría hacer del remedio contra la neumonía atípica una medicina asequible para los estratos de la población con menos recursos.
Los experimentos que hacen ahora los especialistas del NHRI van dirigidos a comprobar que la cura no tiene efectos secundarios importantes en el ser humano.
Este Instituto taiwanés ya inscribió el pasado mayo en el registro de patentes de Estados Unidos el remedio contra la neumonía atípica basado en la fórmula del antisicótico “Promazine”.
La patente de “Niclosamide” en Estados Unidos expiró recientemente, comentó Chao.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene registrado el primer caso de SRAG en la provincia china de Cantón en noviembre del año pasado.
Desde allí, se propagó a comienzos de 2003 por todo el mundo a través, principalmente, de los vuelos comerciales y la OMS no dio por controlada la pandemia hasta julio.
|