El alcalde, José María Morera, indica que 'el Camino de Santiago que venía de Cataluña cruzaba el Cinca por aquí'. La localidad contará a partir de noviembre con un depósito de agua con capacidad para 16.000 metros cúbicos
Cuando finalice la actual legislatura, José María Morera, alcalde de Castejón del Puente, habrá acumulado veinte años de vida política (cuatro en las Cortes de Aragón y 16 de primer edil y, a la vez, diputado provincial). ¿Continuará?. “Ya ando un poco cansado y sería bueno que entrase gente nueva. Bueno, ya veremos, a lo mejor redondeo la candidatura y me quedo de concejal”, dice. Y cuesta creerle porque, cuando habla de obras y proyectos, “se enciende” y siempre piensa en dar un paso más. Ya veremos...
MONZÓN.- Morera, tal como le gusta decir, tiene el pueblo “bien arreglado” después de culminar en estos 16 años obras tan señeras como las de las piscinas, el edificio multiusos, la rehabilitación de la iglesia, la urbanización de las principales calles y la renovación de los servicios, y en noviembre espera coronar su escalada con la inauguración del depósito de agua. “El viejo tiene 6.000 metros cúbicos de capacidad y no asegura la autonomía del servicio para un mes. En el nuevo, situado a tres kilómetros del pueblo, caben 16.000 metros cúbicos y ya nos deja arreglados para quince o veinte años. Nos hemos gastado 60 millones de las antiguas pesetas”, apunta.
En paralelo, las obras del Centro de Interpretación de las Comunicaciones siguen su curso, aunque un poco retrasadas “por los problemas que surgen al acondicionar una casa antigua”. El Centro cuenta con “montajes” audiovisuales y juegos de luces y sombras de la factoría de Julio Luzán, y la escenificación realza la importancia de Castejón como nudo de comunicaciones: sede de un campo de aviación en la guerra civil, punto clave de la vía romana Ilerda-Osca por el puente que cruzaba el Cinca, estación de tren (el desaparecido ramal Monzón-Barbastro) y lugar de paso de la futura autovía Lérida-Huesca (en Castejón acaba la variante de Monzón). “Entre unas cosas y otras, el Centro se lleva otros 60 millones de las antiguas pesetas, y me gustaría poderlo inaugurar en la Semana Cultural de primavera, pero no sé si llegaremos a tiempo”.
TURISMO
El alcalde, convencido de que el turismo es “asunto por explotar” en la frontera del Somontano y las tierras ribereñas, está ilusionado con el proyecto de recuperación de pequeños tramos de la vía romana y, por consiguiente del ramal del Camino de Santiago que procede de Cataluña, y acalla las voces de quienes dicen que los peregrinos salvaban el río en Monzón para encarar Selgua con un argumento de libro: “El puente estaba aquí, así que por aquí cruzaba el Camino. Yo no he visto restos de ningún puente aguas abajo y, además, el paso de la vía romana está bien definido. El primer puente romano debió ser pequeño, pero en el siglo XV fue ampliado con una gran obra de ingeniería, hasta que cayó en la Guerra de Sucesión”.
Hablando de turismo, Morera se pone en el papel de portavoz de la DPH y defiende la promoción conjunta de la provincia. “Yo soy un defensor del proceso de comarcalización, pero no creo que sea bueno que las comarcas se presenten por libre en ferias y congresos turísticos. Hay que seguir vendiendo la Magia de Huesca como seña de identidad. A final de mes asistiremos en Madrid a Expotural, la Feria del Turismo Rural, y me he propuesto invitar cada día a tres comarcas, pero el escaparate será del conjunto”.
AUTOVÍA
Castejón será de los primeros pueblos en ver trabajar a las máquinas de la autovía Lérida-Huesca (ya se ha dicho que aquí acaba la variante de Monzón de 12 kilómetros que nace más allá de la margen izquierda del Sosa). Morera sabe que la obra es de envergadura y se las trae porque incluye dos puentes (el del Cinca, de 250 metros de longitud), pero es de los que comparten la idea de que el plazo de ejecución de 48 meses del pliego de licitación se puede acortar hasta los 30. “Es cuestión de que Fomento ponga dinero encima de la mesa sin racanear, y como corre prisa toda la autovía para poner fin a los accidentes de la N-240, hay que hacer todo lo posible para acortar los plazos. Por lo que atañe al Ayuntamiento, no vamos a poner ningún problema, al contrario, daremos todo tipo de facilidades”.
|