Peralta de Alcofea consultará al Obispado acerca de la propiedad
El Ayuntamiento de Peralta de Alcofea consultará al Obispado de Huesca sobre la propiedad de la portada de la iglesia de El Tormillo, una obra de arte románico que está en la iglesia de San Martín de Lérida, abierta al culto en 1893. En principio, el Obispado de Huesca tiene previsto reclamarla por la vía canónica al Obispado de Lérida junto con el frontal de El Salvador (siglo XIII), de Berbegal, y la tabla de San Pedro y crucifixión (siglo XV) de Peralta de Alcofea.
BARBASTRO.- La documentación recopilada en el libro sobre el dietario
del obispo Messeguer ha abierto nuevas vías porque se incorpora la "factura"
por la que el rector de El Tormillo entregó la portada al obispo por 375 pesetas,
importe destinado para la reparación del campanario de la parroquia. En estos
términos se explicó la operación "de venta" por parte de
los autores del libro, Carme Bernabé e Isidro Puig, durante la presentación
realizada en Fraga hace unos días.
Según la documentación, en carta de fecha 1 de julio de 1893, el rector
de El Tormillo informó al Ayuntamiento sobre los deseos del obispo Messeguer
de disponer de la puerta y "por unanimidad, le contestaron que estaba a su disposición
y que podía hacer lo que quisiera". En aquellas fechas, la iglesia vieja
del pueblo se utilizaba como almacén para granos y trastos del campanero, a
cambio de que tocara las campanas".
Los autores del libro apelan de nuevo a la "buena fe" habitual del obispo
Messeguer, quien al cabo de 21 días entregó las 375 pesetas para las obras
de la torre y se llevó la puerta, según consta en el recibo de Secretaría
de Cámara del Obispado que se encargaba de anotar los gastos.
La documentación puede dar un giro a la situación porque el Ayuntamiento
de Peralta ha puesto el caso en manos del abogado Jorge Español para realizar
la reclamación por la vía civil si, como parece, se trata de una propiedad
municipal. Antes de dar nuevos pasos, se consultará al Obispado de Huesca,
que se ha fijado de plazo hasta mayo para reclamar los bienes, propiedad de las
parroquias, por la vía canónica.
La iniciativa de reclamar la devolución del patrimonio por la vía civil,
adoptada por los ayuntamientos de ambas localidades, ha sido clave para "despertar"
el interés del Obispado de Huesca, tras conocerse el documento de la Diócesis
de Lérida, de fecha 27 de diciembre de 2005 por el que reconoce la propiedad
del frontal de El Salvador, tabla de San Pedro y crucifixión y la portada de
la iglesia de El Tormillo.
Obdulia Gracia, alcaldesa del municipio, explica que la iglesia vieja, adosada a
la parroquial, fue antigua hospedería medieval de peregrinos, de propiedad
municipal, "por tanto, se realizará la devolución por vía diferente
a la eclesiástica. Quemaron los archivos pero hay constancia de la portada
y de su historia, por lo que no renunciaremos a nada".
"NO HAY DOCUMENTO PÚBLICO"
En declaraciones a DIARIO DEL ALTO ARAGÓN, el abogado Jorge Español explica
que "si el templo era del Ayuntamiento, el párroco no era la persona hábil
para donar este bien. Si era de la Iglesia tampoco se puede realizar esta venta
porque el párroco solo es un administrador y por tanto no hay la buena fe que
exige el Derecho Canónico para estas ventas".
Por otra parte, "la donación que hizo Messeguer con un estipendio económico
para la parroquia, demuestra que el bien es de la parroquia y que lo recibe en depósito,
incentivado con este regalo de 375 pesetas". Además, "hay que señalar
que cuando se produjo el contrato ya regía el Código Civil y exige para
la donación de un bien inmueble, como requisito necesario bajo pena de nulidad
de pleno derecho, que el contrato se celebre en documento público ante notario
y no se hizo así".
En este aspecto, "los bienes inmuebles no se pueden donar sino por escritura
pública ante notario, siendo nulo todo contrato que no observe esta formalidad.
Si el Obispado de Lérida no muestra un documento de notario civil, el Ayuntamiento
no le donó nada". Según el artículo 85 de la Ley Municipal de
1897 "para ser válida la donación, se requería la aprobación
del Gobernador de la Provincia, previa audiencia a la Comisión Provincial,
cuando se realizaban contratos sobre edificios municipales inútiles para el
servicio al que estaban destinados", informa Español.
"PORTADA DESMONTADA" Antonio Naval, en el libro titulado "Patrimonio
Emigrado" (DIARIO DEL ALTO ARAGÓN, 1999), señala que "la portada
había sido desmontada y trasladada a la iglesia de San Martín que estaba
cerrada y fue abierta al culto de nuevo en 1893, por iniciativa del obispos Messeguer.
En 1972 se destinó para Museo Diocesano de Escultura y se cerró de nuevo
hasta diciembre de 1997 en que se abrió para exponer parte de los fondos del
Museo Diocesano".
La portada es de cuatro arquivoltas de arco de medio punto, con arquillos la segunda
y la cuarta, y puntas de diamante la tercera, según la descripción del
autor, "es obra que se data alrededor de 1200, quizá primeras décadas
de siglo XIII". El Tormillo fue una parroquia adscrita a Lérida hasta el
reajuste parcial de la Diócesis de Huesca, en los años cincuenta.
Junto a la iglesia actual existen los restos ruinosos de una construcción desmoronada
en febrero de 1982 que era una nave de bóveda de arco apuntado. El edificio,
en el momento de su hundimiento, estaba abandonado a su suerte, explica Naval Mas,
que se veía irreversible al estar parte de su estructura en el aire.
|