El responsable de ferrocarriles estuvo en dos tramos de Pau a Bedous
HUESCA.- Por primera vez desde que en el año 1970 se cerró la línea internacional del Canfranc, un presidente de la SNCF (Société Nationale des Chemins de Fer), la compañía pública francesa de ferrocarriles, ha visitado la línea del Canfranc. Según informó ayer la Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón (Crefco), Guillaume Pépy, actual presidente de la SNCF, visitó el pasado miércoles tanto el tramo en servicio Pau-Olorón como el Olorón-Bedous, que la región de Aquitania ha decidido reabrir. El responsable de los ferrocarriles públicos de Francia, que en la visita estuvo acompañado por el presidente del Consejo Regional de Aquitania, Alain Rousset, subió al viaducto de Escot, situado en el segundo de los tramos citados. Con anterioridad mantuvo un desayuno de trabajo con la prensa, en el que se puso de relieve que la modernización del tramo entre Pau y Olorón se concluirá en el segundo semestre de 2010 e, inmediatamente, comenzarán los trabajos para reabrir el trazado de Olorón a Bedous que, así, entraría en servicio a lo largo de 2011. A pesar de que esta obra será pagada exclusivamente por la región de Aquitania, su dirección correrá a cargo de los técnicos de SNCF. En el transcurso de la reunión, a la que asistió el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Simón Casas, y a la que fue invitado oficialmente Créloc (organización francesa homónima a la Crefco), Rousset puso de relieve las ventajas económicas, ecológicas, turísticas y patrimoniales que tendría la reapertura completa del Canfranc, según indicó ayer Crefco. También intervino en el encuentro la alcaldesa de Pau, Martine Lignières-Cassou, que reiteró su deseo de que su ciudad haga un frente común con Zaragoza para presionar en favor de la reapertura de la línea internacional. Cabe recordar que la primera edil de Pau visitó meses atrás al alcalde de Huesca, Fernando Elboj, para trasladarle su interés por trabajar en pro de las comunicaciones transpirenaicas.
|