La solicitud de las piezas de Peralta de Alcofea y Berbegal se plantea para principios de junio
BARBASTRO.- La reclamación oficial por la vía canónica al Obispado de Lérida de los bienes propiedad de las parroquias de Peralta de Alcofea y de Berbegal, depositados en el Museo Diocesano y Comarcal, no se dilatará por parte del obispo de Huesca, Jesús Sanz, quien tiene intención de "no esperar más tiempo", una vez que el litigio de Barbastro-Monzón y Lérida ha entrado en una nueva fase. La solicitud formal de levantamiento del depósito de los bienes se presentará, probablemente, a comienzos de junio, según informa Miguel Ángel Puyuelo, alcalde de Berbegal. La propiedad del frontal de San Salvador (siglo XIII) y la tabla de San Pedro y Crucifixión (siglo XV) está acreditada por el Obispado de Lérida en documento de fecha 27 de diciembre de 2005, como informó DIARIO DEL ALTO ARAGÓN. En la petición no se incluirá la portada de la iglesia de El Tormillo (siglo XIII) porque la situación puede modificarse si, como parece, fue propiedad del Ayuntamiento de Peralta de Alcofea, según la documentación aportada por el obispo Josep Messeguer. De momento, la alcaldesa, Obdulia Gracia, ha recabado información y, en todo caso, el Ayuntamiento realizaría la reclamación a través del abogado Jorge Español, que ya trabaja en el tema. Es la primera vez que la Diócesis de Huesca toma esta decisión oficial desde que la Santa Sede aplicó la reforma de 2 de septiembre de 1955, por la que ambas parroquias pasaron de Lérida a Huesca, sin el patrimonio. Los alcaldes de ambas localidades mantienen "relación fluida" con Jesús Sanz para estar informados sobre la situación del proceso. "Se dan pasos firmes, tenemos asumido que será un proceso largo y estamos satisfechos del trato recibido en el Obispado hasta ahora", señala Miguel Ángel Puyuelo. Los dos ayuntamientos respetarán el compromiso asumido con el obispo de Huesca a quien define Puyuelo como "de estilo muy diferente al del obispo de Barbastro-Monzón para reclamar los bienes. El día que devuelvan las piezas irán a cada una de las parroquias respectivas". Respecto a la clase política catalana que impide la devolución, afirma que "deja muchísimo que desear por su actitud tan lamentable". Los vecinos de Peralta y de Berbegal asumen el compás de espera con "incredulidad, entusiasmo y pasividad. De todo hay, aunque prevalece la ilusión fundada porque existe una documentación que acredita la propiedad. Nadie cree que la situación dure doce años como el litigio de Barbastro-Monzón y Lérida", indica. RESTAURACIÓN DE SANTA MARÍA LA BLANCA Mientras tanto, el Ayuntamiento de Berbegal ha dado licencia a la empresa que realizará las obras de restauración en la iglesia románica de Santa María la Blanca, por cuenta del Ministerio de Cultura, que destina 300.000 euros para una nueva fase del proyecto. Esta actuación incluye la sustitución del suelo de la iglesia, muy deteriorado desde que se colocaron las baldosas en el año 1950, que origina numerosas humedades. La actuación más importante se realizará en la fachada gótica de la torre, donde se aplicará un cerramiento para evitar la irrupción habitual de aves y la sustitución de muchos lienzos de piedra. La iglesia es de inicios del siglo XII, dotada de tres ábsides y tres naves cubiertas con bóvedas de medio cañón. En las primeras décadas del siglo XIII se completó con una gran torre-porche y se adquirió el frontal de San Salvador para ornamento del altar mayor. Es una pieza única y excepcional, conservada en el Museo de Lérida en calidad de depósito.
|