La ONG salesiana Entarachén Vols recauda fondos para el Centro Don Bosco de Mekanissa
La Organización No Gubernamental salesiana Entarachén Vols ha iniciado una nueva edición de la campaña "Luces por Etiopía", que desde hace unos años pone a prueba la solidaridad de los oscenses con resultados tan positivos como los 25.000 euros recaudados las anteriores Navidades.
Myriam MARTÍNEZ 21/12/2009
HUESCA.- Con el fin de seguir respaldando en Etiopía los proyectos que
se llevan a cabo en el Centro Juvenil Don Bosco de Mekanissa, donde trabaja la periodista
oscense Teresa López, este año se está vendiendo un calendario, que
se pudo adquirir en la función de Belén campanas de Belén de Salesianos,
en la fiesta que los comerciantes celebraron en la plaza López Allué,
y que se presentó hace unos días en la Parroquia de María Auxiliadora,
donde también se inauguró la exposición "Lalibela", nombre
que responde a un destino turístico preferente en Etiopía.
Maite Aznárez, de Entarachén Vols y madre de Teresa López, explicó
a este periódico que todas las fotografías del calendario y de la exposición
fueron tomadas en ese emplazamiento, por Antonio Anguera, padre de una voluntaria
que estaba trabajando con Teresa López y fotógrafo profesional. El creativo
Agustín Lorés se encargó de efectuar una selección y alumnos
de Secundaria de Salesianos redactaron un texto con lo que les sugería la imagen
y con ese material se elaboró el calendario. El resto de las fotografías,
indicó Maite Aznárez, forman parte de la exposición de María
Auxiliadora, que se podrá contemplar en el pórtico de la iglesia hasta
mañana, y en el Centro Cultural del Matadero del 15 al 30 de enero del año
venidero.
"Lalibela es conocida como la Jerusalén negra -comentó Maite Aznárez-.
Se construyó en el siglo XII para que los cristianos ortodoxos de Etiopía
no tuvieran que ir en peregrinación a Jerusalén por los riesgos que corrían.
Son doce iglesias subterráneas excavadas en la roca. Pero, además de la
fe y las creencias, las fotos hablan de la pobreza y son bastante desoladoras".
En el calendario, a pie de página, aparece una frase de Teresa López,
de alguno de "sus" niños de Etiopía o de la ONG Entarachén
Vols. Además de la exposición y el calendario, la campaña Luces por
Etiopía estará, como todos los años, con la luz de Belén, en
la plaza López Allué, los días 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero,
de 11 a 14 horas. Cada uno de esos días actuará una coral.
Maite Aznárez indicó que la campaña estará presente también
en todas las veladas y teatros de Salesianos, en el Centro de Profesores y Recursos
de Huesca, y en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, y el calendario
estará permanentemente a disposición de quien desee adquirirlo en la Casa
Salesiana, la parroquia y en el bar.
"El año pasado, recaudamos 25.000 euros, pero hubo muchas circunstancias
que nos favorecieron -recordó Maite Aznárez-. Hubo dos regalos de jubilación
que se donaron para la campaña y las Amas de Casa del Barrio de Santo Domingo
y San Martín, que hicieron un bingo para Santa Águeda, destinaron a Etiopía
todo lo recaudado. 25.000 euros es una cantidad importante para una campaña".
El dinero que se consiga con esta nueva iniciativa se asignará al Centro Juvenil
Don Bosco de Mekanissa, un barrio marginal de Adis Abeba, la capital de Etiopía,
en el que la periodista oscense Teresa López lleva cinco años trabajando
como voluntaria. Parte de su cometido allí consiste en ocuparse de los trámites
burocráticos, sin desatender otras responsabilidades con los alumnos. Ahora,
se está gestionando un proyecto para acometer un comedor, una cocina y un incinerador
de basuras, que ha subvencionado la Junta de Castilla-La Mancha, a través de
la ONG de Salesianos de Madrid Jóvenes del Tercer Mundo. El centro atiende
a niños de 5 a 18 años. "Es gratificante ver que el proyecto va a
más, en cantidad y calidad. En calidad, porque la asistencia, en la medida
que se puede, les incrementa la dieta. Además, acogen a más gente y pueden
contratar a más personal. De 78 alumnos que había hace cinco años,
se ha pasado a 460. Es un proyecto que se está profesionalizando. Tenemos tres
maestras etíopes contratadas". Una idea de la evolución de esta filantrópica
misión en Etiopía.
Además, según sigue explicando Maite Aznárez, cuentan con una enfermera,
dos monitores de tiempo libre y todo ese personal y los medios logrados permiten
cubrir las necesidades básicas de cada alumno que les llega.
El proyecto, según añade, ha despertado tal interés en Etiopía
y en el mundo que algunas autoridades que han viajado al país han acudido después
a visitarlo, como es el caso de José Bono o Iñaki Anasagasti.
|