Hoy se celebrará un acto civil de despedida del autor oscense que falleció ayer a los 51 años
El etnólogo y escritor oscense Manuel Benito Moliner falleció ayer en Huesca a los 51 años de edad a consecuencia de una enfermedad. La cultura aragonesa pierde a uno de sus grandes intelectuales, que además cultivó y destacó en muchas otras facetas creativas como la de periodista y guionista de cine. Hoy se celebrará un acto civil de despedida en el Tanatorio "Hermanos Santander" (Polígono de la Magantina, Huesca), a las 15,30 horas.
HUESCA.- Manuel Benito Moliner nació en Huesca el 30 de abril de 1958.
Estaba casado y tenía dos hijos. Se licenció en Medicina y Cirugía
y también cursó la carrera de Lengua y Cultura Española.
En el libro "Los cien oscenses del siglo XX", Jesús Inglada indicaba
que Manuel Benito donde más cómodo se sentía era en su faceta de
etnólogo. "Huyendo de los excesos de los corsés intelectuales -sean
estructuralistas o funcionalistas- y de las modas imperantes, ha realizado una inmensa
tarea", indicaba.
Manuel Benito fue socio fundador y expresidente del Instituto Aragonés de Antropología,
y consejero del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Asimismo, fue miembro organizador
y subdirector del Certamen de Cine y Vídeo de las Comunidades Autónomas
y trabajó con Eugenio Monesma como guionista y ayudante de realización.
La fotografía era otra de sus grandes pasiones; expuso algunas colecciones
y disponía de más de diez mil diapositivas de temática aragonesa.
Su carácter inquieto aún le llevó a explorar otros caminos y fue
miembro organizador de la Muestra de Artesanía de las Comunidades Autónomas
y de la Fundación Beulas pro Museo Aragonés de Arte Contemporáneo.
Buena parte de sus trabajos etnológicos giraron en torno a los despoblados
de las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, y realizó una gran labor en la recogida
de objetos para futuros museos y en la confección de un anteproyecto para un
centro de antropología cultural de Aragón. De todas sus investigaciones
y estudios dio buena cuenta en DIARIO DEL ALTOARAGÓN, del que fue colaborador
durante toda la andadura del periódico y donde deja un recuerdo imborrable
colmado de afecto. Su labor divulgativa también le puso en contacto con otros
medios de comunicación, donde conectó muy bien con el público gracias
a su elocuencia.
Su buen hacer le supusieron algunos galardones como el Premio de Investigación
Etnográfica Santa Cecilia (1991). "Su ingenio, su sensibilidad, su carácter
libre e independiente -ajeno a toda capillita, academia o pesebre oficial- lo convierten
en alimento espiritual para todo aquel que huye de los transitados caminos de lo
políticamente correcto", señalaba Jesús Inglada. Entre las publicaciones
que escribió figura el "Cuestionario básico para investigación
etnográfica en Aragón" (IEA), "Azara" (IEA), "Album de
adioses" (Sariñena Editorial) y su obra más reciente, "Orwell
en las tierras de Aragón" (Sariñena Editorial), uno de los libros
de autor aragonés más vendidos en Huesca las pasadas Navidades.
Manuel Benito, nunca te olvidaremos.
|