ENERO es un mes al que tradicionalmente se le considera difícil de superar, sobre todo para las economías familiares más modestas, después de sufrir esa sobrecarga de presupuesto que suponen las fiestas de la Navidad, Fin de Año y Reyes. Así se ha normalizado la expresión de la "cuesta de enero", como una situación coyuntural negativa en el balance de gastos mensuales.
Diario del Altoaragón 13/01/2010
La crisis económica y financiera que padecemos nos ha hecho primero ser más
cautos en los gastos navideños y, generando un problema más profundo y
estructural, con muy graves consecuencias para el conjunto de la sociedad, siendo
la más preocupante y dramática el gran número de personas que han
perdido el empleo, de tal manera que son casi cuatro millones las personas que se
encuentran en paro en España, lo que supone que un millón de familias
no tienen ningún miembro que trabaje.
Una situación que, aunque en la provincia de Huesca y Aragón no cuenta
con cifras tan elevadas, si comparte los negativos indicadores económicos nacionales
-en algún caso agravados- y la deriva hasta negativa, sin signos claros y evidentes
de recuperación hasta el momento. Así lo indican los datos que aparecen
en el Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Huesca, promovido por
Multicaja, Ceos-Cepyme Huesca, Cámara de Comercio e Industria y Fundesa, en
el que se recoge que, durante el primer trimestre de 2009, se produjo el mayor incremento
de la tasa de paro de los últimos años, proviniente sobre todo de los
sectores agrario y de la construcción, actividad que ha marcado el hecho diferencial
de la gravedad de la crisis de la economía española frente a las de los
paises de su entorno, al crecer de manera tan desporporcionada como incontrolada.
En la provincia de Huesca la repercusión negativa la ha subrayado la pérdida
de ocupación hotelera y consecuentemente del sector turístico, ya que
se trata de un recurso cada vez más preponderante en el conjunto de la economía
altoaragonesa.
El estudio realizado pretende aportar un cierto optimismo al indicar que durante
el 2010 se experimentará en Aragón una evolución de los indicadores,
pero que todavía no se ha producido claramente el punto de inflexión de
la crisis y que éste será un año de altibajos del empleo en los sectores
de la construcción y servicios, marcado por la dependencia exterior de una
economía pequeña como es la altoaragonesa.
|