Fundesa y la Cámara de Comercio de Huesca crean una nueva herramienta
Empresas, trabajadores y buscadores de empleo cuentan ya con una nueva herramienta creada en colaboración por la Cámara de Comercio de Huesca y la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón (Fundesa), un portal no sólo para la búsqueda de empleo, sino para el desarrollo de las personas por competencias. Un programa que, aclaró José Miguel Nasarre, director de la fundación, sustituye a uno anterior y ha sido creado mediante una plataforma con la iniciativa de las Cámaras españolas para la gestión de los recursos humanos, en la que Huesca ha sido una de las primeras en incorporarse. Al mismo tiempo, seguirá funcionando el portal gratuito de Fundesa, Huesca empleo, con ofertas y demandas de empleo y formación en la provincia.
HUESCA.- Este proyecto, denominado Quiero, constituye una "buena herramienta
para la continuidad y más de cara a la esperanza de que se pueda empezar a
mover el empleo en la provincia de Huesca de aquí al final del año y para
que las empresas tengan una selección de personal mucho más profesionalizada,
con unas herramientas más actuales", al tiempo que los empleados mejoran
sus perfiles profesionales, los evalúan o ponen en marcha un plan de desarrollo
para saber cuáles son sus carencias y actitudes para mejorar dentro de la demanda
de empleados.
Para tener éxito laboral, comentó Vanessa Arazo, jefa del Servicio de
Desarrollo Profesional de Fundesa, "no sólo es necesario tener un alto
coeficiente intelectual, sino que se tiene en cuenta la inteligencia emocional",
o sea, la gestión de pensamientos, sentimientos y emociones propias y de otras
personas. Esa es la tendencia actual en la gestión de los recursos humanos
de las empresas, basada en la gestión de las competencias, las cuales se pueden
inferir a través de los comportamientos observables o de la conducta. Éstas,
a su vez, "se pueden modificar, mejorar y desarrollar". De ahí, la
creación de esta herramienta para las empresas, que permite, en el caso de
las empresas, "identificar las competencias y descripción de los puestos
de forma objetiva" y a los empleados les ayuda a conocer sus "puntos débiles
y aspectos de mejora" de forma gratuita y si las expectativas van acordes con
la empresa.
Con este programa, la selección siempre será más objetiva y fiable,
ya que las empresas conocen qué deben buscar en sus futuros empleados y, al
mismo tiempo, lo pueden aplicar en sus plantillas actuales ya que se pueden establecer
objetivos en base a criterios competenciales, además de productivos, por ejemplo,
número de reclamaciones por trato recibido. También será útil
para la definición de los objetivos a corto, medio y largo plazo de los empleados
en función de los objetivos empresariales o en planes de sucesión, ya
que favorecerá el desarrollo de la persona que se hará cargo de la empresa
con el relevo generacional.
Con todo ello, las empresas conseguirán que haya unión de la gestión
de personas con el plan estratégico, su misión y visión, mientras
que los empleados estarán más motivados e implicados, con el consiguiente
incremento de la productividad y el mismo entorno reconocerá el funcionamiento
por una adecuada gestión y política de personas.
Por su parte, tanto el empleado como el trabajador ajustarán sus competencias
al puesto desarrollado o requerido, se marcarán metas a corto y medio plazo
en función de sus inquietudes profesionales, lo que ampliará, en el caso
del que ya cuente con un trabajo, las posibilidades de promoción y formación
o adaptarse a un plan de carrera dentro de la empresa, para desarrollar las competencias
necesarias guiado por un tutor. Y, por supuesto, esta evolución repercutirá
en las retribuciones, en la motivación y expectativas entre lo que la persona
espera de la empresa y viceversa, además de un prestigio por el tipo de empresa
en el que se desarrolla la actividad.
|