El objetivo de las obras es separar el tráfico local y el de largo recorrido
BARBASTRO.- La variante de Barbastro en la Autovía A-22 Huesca-Lérida
se inaugurará el próximo 26 de febrero, según las previsiones del
Ministerio de Fomento que licitó las obras con un presupuesto base de 49.929.812,52
euros, en diciembre de 2006. Durante el acto, está confirmada la presencia
del ministro de Fomento, José Blanco, y también está asegurada la
asistencia del secretario de Estado de Fomento, Víctor Morlán.
En julio de 2009, Fomento destinó 14,8 millones de euros adicionales con cargo
al Plan de Aceleración de Obra Pública, con 130 millones de euros, para
agilizar las obras públicas adjudicadas en carreteras y para generar puestos
de trabajo vinculados a estas actuaciones.
La partida adicional invertida en la Variante de Barbastro ha supuesto el 11,3 por
ciento de este fondo nacional y ha elevado la inversión realizada en 2009 hasta
19,6 millones de euros para acelerar la ejecución, cuyo final está previsto
el 26 de febrero. El plan de aceleración de obras en carreteras lo puso en
marcha el Ministerio de Fomento dentro del conjunto de medidas extraordinarias para
estimular la actividad económica.
La variante tiene una longitud de 11 kilómetros y discurre entre los enlaces
de El Pueyo y Castejón del Puente, este último perteneciente al tramo
de la A-22, denominado Variante de Monzón.
El objetivo de las obras, en ambas variantes, es separar el tráfico de tránsito
local y de largo recorrido. El origen del tramo coincide con el final de la variante
de Ponzano-El Pueyo, en el enlace de El Pueyo y se inicia al sur de la N-240, en
el término municipal de Barbastro.
En el kilómetro 4,67 se produce el cruce de la carretera A-1226, de acceso
al Polígono Industrial Valle del Cinca y el enlace de Barbastro que conectará
con la Autovía. Se trata de un enlace completo con tipología de diamante
con pesas, según la Oficina de Información de Fomento. A continuación,
cruza el canal de Selgua en el kilómetro 5,18 y discurre paralelo hasta el
final del tramo.
En el kilómetro 7,280 cruza la carretera local HUL-9192, que comunica el núcleo
de Selgua con la N-240. Tras entrar en el término municipal de Castejón
del Puente, en el kilómetro 8,500 y cruzar la carretera N-240 y la glorieta
del enlace de Castejón, perteneciente al tramo siguiente de la A-22 Variante
de Monzón, el tronco de la autovía finaliza en el kilómetro 10,608.
El proyecto ha incluido la reposición de 36 caminos agrícolas, de 6 carreteras
y la construcción de 43 obras de drenaje de dimensiones variables.
Además, el acondicionamiento de la carretera autonómica A-1226 con un
nuevo trazado en el que se han rectificado muchas curvas de pequeño radio y
se ha mejorado el calzado y el ensanche. La puesta en servicio facilitará la
posibilidad de recorrer por autovía un total de 33,5 kilómetros desde
Ponzano-El Pueyo hasta la Variante de Monzón y según informa Fomento,
supondrá gran incremento de la comodidad de los usuarios, en especial su seguridad
vial.
El recorrido se efectuará en unos cinco minutos sin necesidad de sufrir retenciones
de la actual travesía por la que se circula a velocidad moderada". Por
otra parte, "gracias a la segregación de tráficos de largo recorrido
de aquellos que acceden a Barbastro, se mejorará la calidad de vida de la ciudad
ya que se eliminará el paso de vehículos pesados y se disminuirán
los riesgos para los ciudadanos y la contaminación acústica y ambiental".
ANHELO DESDE EL 2000
El Ministerio de Fomento puso en servicio, en la autovía Huesca-Lérida,
los 12 kilómetros correspondientes a la variante de Monzón que fue el
primer tramo, inaugurado el 22 de julio de 2008, y el segundo tramo, entre Ponzano
y El Pueyo, con 10,6 kilómetros de longitud, se abrió el 12 de febrero
de 2009. La variante de Barbastro entrará muy pronto en servicio en la autovía
que se incluyó en el PIT 2000-2007 del Partido Popular aunque la obra acumuló
retraso y, en el año 2004, de la mayoría de los tramos no había ni
siquiera proyecto de construcción. El único tramo con la obra licitada
fue la variante de Monzón, el 13 de marzo de 2004.
Con el cambio de Gobierno, el Partido Socialista incluyó la autovía en
el PEIT 2005-2020 y se aceleró el ritmo de las licitaciones. El tramo Huesca-Siétamo
será el último, debido a que no pasó la Declaración de Impacto
Ambiental por su cercanía al Castillo de Monteragón. Se calcula que la
autovía estará "plenamente funcional" en 2012, según las
previsiones.
COSCULLUELA RECALCA QUE LA VARIANTE CUMPLE LOS PLAZOS PREVISTOS
Antonio Cosculluela, alcalde de Barbastro y presidente de la Diputación Provincial,
se refiere a la autovía y en ella la variante, en los términos de gran
oportunidad gracias al desarrollo de este proyecto, reivindicado a lo largo de muchos
años.
"Se ha hecho realidad y se cumplen los plazos dados por el secretario de Estado,
Víctor Morlán, a quienes integramos la plataforma reivindicativa de la
autovía A-22. Ha habido un retraso en el tramo Lascellas-Ponzano, por desprendimiento
de una falla. Si no, estaría en funcionamiento hasta los accesos a Siétamo",
apuntó.
Seguridad y mayor fluidez del tráfico son dos aspectos que destaca, al igual
que lo fue en su momento la carretera N-240, dado que será la conexión
entre el Mediterráneo y el Cantábrico que unirá varias comunidades
autónomas. "En definitiva, será el eje transversal más importante
del país y complementario del Eje del Ebro con todo lo que implica de oportunidad
y desarrollo, que se notarán a lo largo de los años después de una
etapa actual compleja y difícil".
Respecto a la variante de Barbastro, el alcalde de la capital de Vero señaló
que la localidad estará situada en un eje de comunicación muy importante,
pegada al área de expansión industrial actual y cerca de los terrenos
para la ampliación en los que se trabaja de cara a la declaración de interés
general. "Hay que poner suelo a disposición y comprometerse en el objetivo
de desarrollarlo y de captar actividades económicas. Estamos en momentos difíciles
pero hay que hacer lo posible para mantener el tejido empresarial y el empleo en
Barbastro para arrancar en condiciones cuando se salga de la crisis actual",
añadió Cosculluela.
SITUACIÓN ACTUAL POR TRAMOS
Variante sur de Huesca: 17,3 kilómetros en redacción de proyecto.
Huesca-Siétamo: 13,2 kilómetros, proyecto adjudicado a Cipsa-Consulpal
en abril de 2008.
Siétamo-Velillas: 5,15 kilómetros, licitada el 28 de diciembre de 2006
con un plazo de 30 meses, adjudicada el 9 de mayo a la empresa Azvi con plazo de
ejecución de 27 meses. 85 por ciento ejecutado. Apertura en 2010.
Velillas-Ponzano: 16,4 kilómetros, obras avanzadas. Adjudicada el 2 de febrero
de 2006 a la UTE formada por OHL y Mariano López Navarro con plazo de ejecución
de 42 meses. 78 por ciento ejecutado. Retraso por una grieta en el monte de Lascellas.
Apertura en 2010.
Ponzano-El Pueyo: 10,2 kilómetros en servicio desde el 12 de febrero de 2009.
Variante de Barbastro: 11 kilómetros. Licitada el 30 de diciembre de 2006 con
un plazo de 36 meses, adjudicada a la empresa Sacyr. Apertura el 26 de febrero.
Variante de Monzón: 12 kilómetros en servicio desde el 22 de julio de
2008.
Variante de Binéfar: 13 kilómetros en obras (58 por ciento ejecutadp)
que se adjudicaron a la UTE Cyopsa-Sisocia y Opr el 1 de agosto de 2007.
Variante de Binéfar-Límite Lérida: 10 kilómetros en obras (72
por ciento ejecutado). Adjudicadas el 29 de junio de 2007 a la UTE Copcisa-Vidal
con un plazo de 36 meses.
Límite Provincia Lérida-Variante de Almacellas: 9,75 kilómetros en
obras (40 por ciento ejecutados) adjudicadas el 30 de diciembre de 2006 a la UTE
Sorigué-Desmontes Marco con un plazo de 36 meses.
Variante Almacellas-La Cerdera: 4,2 kilómetros en servicio desde el 14 de diciembre
de 2009.
La Cerdera-conexión con la A-2: 4,5 kilómetros en servicio desde el 14
de diciembre de 2009.
Fuente: Ministerio de Fomento
|