José María ANDREU ROMASANTA 05/05/2010
Con el fin de ofrecer servicios y poner en marcha actuaciones que dinamicen la actividad
empresarial, la Cámara de Comercio de Huesca quiere seguir haciendo especial
hincapié durante los próximos años en sectores como la Industria,
la Construcción y el Medio Ambiente, por lo que va a ponerse en marcha en el
seno de la entidad una comisión informativa que abordará los temas específicos
que afectan a las empresas que trabajan en estos sectores.
Una de las primeras iniciativas que la Cámara pretende acometer este mismo
año consiste en la propuesta de creación de una página web con una
potente base de datos con toda la información relativa a los polígonos
industriales y empresariales de la provincia. El Consejo Aragonés de Cámaras
llevará a cabo la gestión técnica de este proyecto. En la página
web se podrán visualizar las ubicaciones de los polígonos, su cartografía,
las parcelas libres y ocupadas, y, entre otros datos, unas completas fichas sobre
las características y las actividades que desarrollan las empresas ubicadas
en los polígonos..
Al margen de este proyecto, la Cámara viene prestando servicio de manera permanente
al sector de la industria a través de los diferentes departamentos de la institución.
La Cámara cuenta con una asesoría para orientar sobre la normativa específica
que concierne al sector, así como para informar de cuestiones como las líneas
de ayudas y subvenciones en vigor, patentes y marcas, entre otros asuntos. En materia
de nuevas tecnologías e innovación, el Servicio de Asesoramiento en Tecnologías
de la Información (Satipyme) que se presta mediante convenio con el Departamento
de Ciencia, Tecnología y Universidad, es una de las demandas actuales de las
empresas industriales. Como muestra de ello, podemos apuntar que se han llevado
a cabo 140 asesoramientos y consultorías a empresas industriales durante el
año pasado y los primeros meses de 2010, además de 5 expedientes de marketplace.
Desde el servicio de Creación y Consolidación de la Pyme, el programa
PAED del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, gestionado por la Cámara,
ha atendido también a 31 proyectos emprendedores de carácter industrial.
Cuatro de ellos ya son una realidad, pues son empresas que han abierto sus puertas,
mientras que siete han desistido y el resto se encuentra en diferentes fases de
tramitación. Además, el PAED también ha atendido a nueve ideas del
sector de la construcción, de los que dos han desistido y siete están
madurando sus proyectos. Otro de los programas que está prestando servicio
tanto a empresas industriales como de la construcción es el de Mentores, financiado
por el Inaem. En concreto, han sido atendidas o participan actualmente en el programa
Mentores seis empresas industriales, tres del ramo de instaladores eléctricos
y una de construcción.
Portal de la construcción
Como iniciativa específica para el sector de la construcción y afines,
la Cámara cuenta con el portal informativowww.gremia.com, que ofrece información
sobre concursos y licitaciones de obras en Aragón con el fin de facilitar a
las empresas la localización de oportunidades de contratación. También
incluye otros servicios como directorio de empresas, bolsa de empleo, market place,
o solicitud de asesoramiento. Este proyecto, pilotado por la Cámara y en el
que colaboran la Federación de Asociaciones de la Construcción y la Federación
de Empresarios del Metal, se puso en marcha hace varios años como iniciativa
aprobada por el Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme.
En cuanto al medio ambiente, una de las actuaciones más destacadas de la Cámara
en esta materia es la elaboración del Plan Estratégico Medioambiental,
cuyo fin es mejorar la competitividad de las empresas para su adaptación a
la normativa ambiental. En una primera fase, mediante un convenio de colaboración
con Endesa Distribución Eléctrica, S.L., se elaboró el "Estudio
de necesidades medioambientales del tejido empresarial altoaragonés". Es
un documento que ofrece un diagnóstico de la situación medioambiental
de varios sectores económicos de la provincia. un análisis y diagnóstico
de la situación y de las necesidades medioambientales en las pymes de la provincia
de Huesca. En concreto, los sectores objeto de análisis fueron: elaboración
y crianza de vinos; transporte por carretera –mercancías y viajeros-; industria
química; nieve y camping. Las conclusiones del estudio indicaron que, a excepción
de un reducido número de empresas líderes, que ya han introducido sistemas
de gestión medioambiental en las organizaciones, la introducción de la
variable ambiental en las empresas objeto del estudio es reducida.
El año pasado la Cámara desarrolló la segunda fase de este Plan Estratégico,
organizando, con el patrocinio del Departamento de Medio Ambiente, una serie de
charlas en diez localidades de la provincia sobre "Obligaciones ambientales
de las pymes del Alto Aragón". Además, la Cámara –que, por otra
parte, tiene certificado su sistema de gestión de calidad medioambiental- cuenta
con una página web dedicada en exclusiva al medioambiente para informar y asesorar
a las empresas altoaragonesas. Puede accederse a esta web a través del portal
www.camarahuesca.com.
Estudios e informes
A lo largo de estos años se han venido elaborando distintos Informes económicos
del sector. Entre otros los siguientes: "La Industria agroalimentaria aragonesa",
"Energías renovables en Aragón", "Plan de actuación para
la mejora de la competitividad del sector de automoción de Aragón",
"Estudio sobre sector de la Construcción", o "Plan de actuación
para el sector del mueble y la madera en Aragón".Estos informes se han
hecho bien por alguna de las Cámaras aragonesas o bien por el Consejo Aragonés
de Cámaras y contando con la colaboración, en su caso, de otros organismos
y empresas. Además, también se considera una línea estratégica
de actuación la realización de análisis y estudios relacionados con
las empresas y socioeconomía de la provincia de Huesca. Actualmente la principal
línea de investigación la constituyen los estudios e informes desarrollados
en el Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca, en el que participan
tanto la Cámara como su fundación, Fundesa: "20 Indicadores para el
Seguimiento de la Economía aragonesa", "Informe de coyuntura económica
de Aragón", o "El Mercado de Trabajo en el Alto Aragón".
Por otra parte, durante estos últimos años se ha potenciado la función
consultiva de la Cámara, y desde el Servicio Jurídico se han hecho alegaciones
o se han estudiado las normas que, de una manera más o menos directa, afectan
al sector industrial: Ley de Industria, regulación TRADE´s, Canon de Saneamiento,
Reglamento de Responsabilidad Medioambiental, Plan de Residuos, Catálogo Aragonés
de Residuos, Cobro de Cargas Urbanísticas Depuración Aguas Residuales,
Ley de Mediación, Ley Concursal, o Ley de Morosidad de Operaciones Comerciales,
entre otras.
Por último, uno de los puntales de la Cámara, el de la formación,
también incluye actuaciones orientadas a estos sectores. Algunas de las organizadas
más recientemente son la jornada informativa sobre la liberalización del
sector eléctrico, o cursos como "Inglés para el sector vinícola",
"El nuevo mercado en el sector de la construcción", "Contratación
administrativa en el sector de la construcción", "Instalación
de sistemas de energías solar térmica" o "Soldadura TIG".
Cómo miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara responsable de esta
nueva comisión de Industria, Construcción y Medio Ambiente, espero tener
la oportunidad de ser el receptor de las ideas, inquietudes y necesidades del sector
industrial, pilar fundamental de nuestro tejido económico, y plasmarlas en
actividades y ofrecer servicios cuyos destinatarios sean nuestras empresas y las
personas que forman parte de ellas.
José María ANDREU ROMASANTA. Responsable de la comisión de Industria,
Construcción y Medio Ambiente Cámara de Comercio e Industria de la provincia
de Huesca
|