Agustín Ubieto participó el pasado miércoles en las Noches Mágicas del IEA
HUESCA.- Las rutas jacobeas, en plural, que recorren Aragón, fueron el eje central de la conferencia que impartió el pasado miércoles el catedrático emérito de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Zaragoza, Agustín Ubieto, en la penúltima de las Noches Mágicas del Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA). Al público le costó llegar, pero "como España había ganado estaban eufóricos. El patio se llenó, y al final estuvo muy concurrido", explicó a este periódico Ubieto, que denunció el desconocimiento que existe sobre las diversas rutas jacobeas que cruzan la provincia. "Sabemos que hay peregrinos, conocemos incluso sus nombres, a veces hasta sus rasgos físicos, pero no sabemos por dónde pasaban excepto los que pasaban por el Camino de Jaca", apuntó el experto, convencido de que "se escribe mucho sobre los Caminos de Santiago, pero se hace muy poca investigación". "Hay muchas rutas, pasaban por todo Aragón, y hay algunos sitios por los que parece ser que pasaban más que por otros. Porque, claro, los que vivían en Castellón no subían hasta Francia para coger el camino, hubiera sido de tontos", señaló Ubieto, que detalló algunos de estos trazados. "Hay muchas rutas. Desde Cataluña pasa una que enlaza con la de Jaca. Y luego están las que van a parar a Huesca, las dos del Ebro, las transversales, la que sube por El Maestrazgo y lo cruza, la que va de Alcañiz a Calamocha, y nadie habla de ella, la que sube por el río Turia y coge luego el Jiloca, para ir a parar a Torrelapaja. Y hubo poblaciones como Sariñena o Calamocha que tuvieron un significado, creo yo, pero es que no ha quedado nadie para contárnoslo", añadió Ubieto, que explicó que estas rutas se fueron trazando "acordes con el ritmo de la Reconquista. Cuando en el siglo XI hay una gran afluencia de peregrinos, vemos que pueden pasar por Jaca, pero no pueden pasar por Zaragoza, ni siquiera por Huesca, que no se conquista hasta finales del siglo XI. Entonces las rutas se van haciendo conforme avanza la Reconquista". Ubieto insistió en que es necesario "meterse en los archivos" para conocer en profundidad el resto de trazados. "La ruta que pasa por Jaca es la única que tiene una guía. Pero no tenemos más, excepto por la elaborada a finales del siglo XV por un señor de Bohemia, que pasó desde Monreal de Ariza hasta Fraga y lo describió. Pero no hay más.Nadie lo ha descrito, aunque sabemos que pasaban por más sitios". Los hospitales, los monasterios benedictinos o las órdenes militares, obligadas a prestar auxilio al peregrino, son el punto de partida del que se vale Ubieto para recuperar estas rutas, algunas de las cuales caerán para siempre en el olvido, pero que forman parte de nuestra historia y también de nuestro patrimonio en cuanto se trata de rutas unidas por su destino: Santiago de Compostela.
|