En nuestra provincia hay 16.650 compañías
HUESCA.- El número de empresas censadas en la provincia de Huesca sigue descendiendo en 2010, por segundo año consecutivo, con una disminución del 1,70 por ciento frente al 1,92% nacional. Es una de las conclusiones del Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca, promovido por Multicaja, Ceos-Cepyme Huesca, Cámara de Comercio e Industria de Huesca y Fundesa. En el Alto Aragón, con un censo actual de 16.550 empresas, hay una sustancial reducción del tamaño medio empresarial debido al descenso durante estos dos años 2008-2010 del número de pequeñas empresas (de 10 a 49 trabajadores) en un 13 %, y de las medianas-grandes empresas (más de 50 trabajadores) que disminuyen en este periodo 2008-2010 en un 14 %. En el nuevo informe de coyuntura, después de años continuados de crecimiento hasta 2008, se abunda en que el censo de 2010 realizado por el Directorio Central de Empresas (Dirce) del Instituto Nacional de Estadística y publicado en agosto muestra una caída neta (teniendo en cuenta las altas y las bajas) en el número de empresas, en concreto 287 menos respecto al año anterior, con ese 1,70 por ciento que es menos pronunciado que la bajada de toda España. En el análisis por sectores, no hay estadísticas provinciales, pero en Aragón y a nivel nacional continúa la disminución en el sector de la construcción (es la actividad más afectada por la crisis) aunque también hay un notable retroceso del sector industrial. El de servicios es el único que se mantiene e incluso incrementa el guarismo de compañías, aunque el comportamiento es diferente dependiendo de los subsectores. Si exceptuamos los autónomos sin asalariados, la pequeña empresa (micropyme y peequeñas) es el colectivo con una repressentatividad superior en la provincia de Huesca. Los estadios de medianas y grandes empreas tienen una menor proporción en la provincia (son 86 empresas de más de 50 trabajadores). Destaca sobremanera la reducción del tamaño medio emprersarial, espectialmente en los tramos de la pequeña emprea de 10 a 49 empleadaos y en la mediana-gran empresa (a partir de 50), con un 13 y un 14 por ciento respectivamente. Igualmente, hay una caída en el número de "personas físicas" (autónomos) y un menor descenso en lasa sociedades anónimas y limitadas. Un 13% corresponde a las asociaciones. Finalmente, el Observatorio asegura que durante 2011 se prevé algo más de estabilidad y un mantenimiento o pequeños incrementos en el número total de empresas censadas.
|