La evolución del medio líder en la provincia
HUESCA.- DIARIO DEL ALTOARAGÓN cumple hoy 25 años. El 28 de septiembre de 1985, emerge la nueva cabecera y un titular principal: "Hoy renace un nuevo periódico". Un énfasis que obedece a la vocación de impulsar un nuevo proyecto pero, paralelamente, el respeto a unos precedentes que se remontan al año 1875 con el Diario de Huesca, el primero que presenta una intencionalidad de independencia, profesionalidad y carácter provincial, y siguen con Pueblo y Nueva España-El Periódico de Huesca, adquirido en 1984 tras la subasta de la cadena de Medios de Comunicación Social del Estado por la sociedad anónima Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A (Peasa). La venta en pública subasta de esa cadena de medios evidencia en un primer momento un escaso interés de la iniciativa privada, lo que motiva la decisión de la Diputación Provincial presidida por Carlos García de liderar la configuración de una sociedad abierta que, en cualquier caso, queda abierta a la participación accionarial de administraciones y empresas. El 15 de febrero de 1984, se constituye Peasa con capital (24 millones en total) suscrito por la corporación provincial, Ibercaja, CAI, Oscaval y el resto de accionistas públicos y privados. La primera inversión, el desembolso de 8.602.000 pesetas por la publicación y las instalaciones de la calle La Palma. El primer Consejo está presidido por Carlos Allué, con José María Cosculluela como consejero-delegado y Saúl Gazo, Pedro Camarero, José María Pisa, Enrique Llorente y Ricardo Oliván como consejeros. Tras la conformación de un nuevo equipo y una renovación tecnológica para sustituir la tipografía por el offset, el 1 de mayo, se produce el traspaso efectivo de las riendas, con Antonio Angulo como nuevo director y José María Pisa de gerente. A finales de 1984, la primera ampliación de capital con 10 millones de pesetas suscritos por accionistas particulares. Le han sucedido varias y las últimas recomposiciones del capital han motivado que Ibercaja tenga el 46,77 por ciento, la Diputación el 20, Heraldo de Aragón el 9 y hasta casi un centenar de accionistas privados. Actualmente, preside el Consejo de Administración Mariano Bergua Lacasta, que sucede a los anteriores presidentes: José Luis Martínez, José Manuel Porquet, Antonio Calvo y Carlos Allué. Después de haber sustituido la vieja rotativa de tipografía de linotipias y rotoplana a la fotocomposición, la noche del 27 de septiembre de 1985 Santiago Marraco, presidente del Gobierno de Aragón, pulsa el botón de la rotativa Pacer 36 ante multitud de invitados en las instalaciones de la calle La Palma, donde aplauden la aparición desde la máquina de la cabecera DIARIO DEL ALTOARAGÓN. En el primer editorial, se afirma el "importante legado con la ilusión de llegar al mayor número de hogares de nuestra provincia y con la responsabilidad de informarles con objetividad e independencia de todo aquello que pudiera interesarles, especialmente de lo que es más inmediato, de los pueblos y las gentes del Alto Aragón". Aquel primer año, emergen dos iniciativas novedosas que perviven con una gran fuerza: el Campeonato Provincial de Guiñote y los Altoaragoneses del Año. Unos meses después, como una clara expresión de la voluntad del diario, aparecen los dominicales "Cuadernos Altoaragoneses" con firmas de prestigio en materia cultural. AL LIDERAZGO PROVINCIAL En el año 1987, DIARIO DEL ALTOARAGÓN se somete al control de la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD), que certificó 4.546 ejemplares. La evolución posterior conduce a un liderazgo consolidado y con gran ventaja dentro de la prensa que se comercializa en nuestra provincia, hasta superar holgadamente los siete mil ejemplares. Idéntica posición de privilegio se produce en la audiencia que controla el Estudio General de Medios. Los contenidos se van paulatinamente enriqueciendo y también la oferta con el primer suplemento dominical, Antena TV, en 1987 y el "Domingo a Domingo" de elaboración propia que contenía los Cuadernos Altoaragoneses. En 1989, una nueva línea constata la intención de DIARIO DEL ALTOARAGÓN de configurar una real biblioteca altoaragonesa, con la publicación del primer coleccionable "Huesca de la A a la Z", que se ha reeditado y enriquecido con el nombre de "Lugares del Alto Aragón" recientemente. Más de una veintena de publicaciones de historia, cultura, fiestas, gastronomía, naturaleza, patrimonio y guías han sido fielmente secundadas por los lectores altoaragoneses. Ese mismo año, aparece el primer periódico del lunes (anteriormente este espacio era cubierto por las "Hojas del Lunes" para toda la prensa), especializado en deportes con un completo suplemento. Paralelamente, se van produciendo hitos tecnológicos como la informatización general en 1989, la adquisición en 1991 de la rotativa Horizón 1.400, junto a otros de contenidos como la incorporación de los monográficos Económico, Escolar, Señas y Ecos en años siguientes. Tras el traslado de la impresión al Polígono Sepes, en enero de 1998 llega el color a DIARIO DEL ALTOARAGÓN coincidiendo con la celebración de los Altoaragoneses del Año. Las posibilidades que abre el cromatismo son aprovechadas para un incremento en el número de páginas y los contenidos del magacín "Domingo", que actualmente tienen un carácter social con la publicación de secciones específicas de voluntariado, asociaciones de persona con discapacidad y asociacionismo. El 2000 es un ejercicio de contrastes. Redacción, Administración, Departamento Comercial y Preimpresión se trasladan a las actuales dependencias de la Ronda de la Estación, que son inauguradas el 17 de junio de 2000 con presencia del presidente aragonés, Marcelino Iglesias. El diario es pionero en toda Europa en la introducción de un sistema cuyo núcleo es el Adobe InDesign. La alegría por los cambios queda empeñada por los fallecimientos de Saúl Gazo, consejero delegado, y José Manuel Porquet, presidente y director general, que dejan una huella profunda. José Luis Martínez sucede a Porquet en la Presidencia y Juan Ignacio Alfonso en la Dirección General. LA WEB El 19 de junio de 2003, es presentada la página web www.diariodelaltoaragon.es, pensada para completar la filosofía del periódico de información y servicios para los altoaragoneses de las diez comarcas y los más de 80.000 de la diáspora. Como certifica OJD Interactiva, también en este medio, ahora con el proveedor tecnológico oscense Webdreams, ha alcanzado un destacado liderazgo. Ese mismo año, se crea el Club del Suscriptor de DIARIO DEL ALTOARAGÓN, con el objetivo de vincular a los suscriptores con ventajas y descuentos exclusivos en actividades recreativas, culturales y deportivas a través de una tarjeta nominativa que se les facilita de una forma totalmente gratuita. DIARIO DEL ALTOARAGÓN es una empresa viva en la que se van sucediendo los cambios. En los últimos meses, se ha externalizado la actividad de la impresión, que había sido protagonizada en los últimos años por una nueva rotativa, la Linotype Newsmaster. Naturalmente, ha habido también variaciones en una plantilla entusiasta que se acerca a los cincuenta trabajadores. El histórico administrador Luis Gómez se ha prejubilado y su puesto ha sido ocupado por el gerente Ignacio Gonzalo, mientras Diego Isarre es director comercial y Javier García Antón director adjunto. IMPULSO SOCIAL, ISO 9001 y 14001 La intención de estar en vanguardia de DIARIO DEL ALTOARAGÓN se ha visto reflejada en los últimos años en su implicación en diferentes actividades socioculturales. Así, es coorganizador junto a la Asociación de Hostelería de los concursos de tapas de siete comarcas altoaragonesas, con un gran éxito. Además, con Fundesa, ofrece la iniciativa de debate Diáspora Altoaragonesa-Encuentros con el Alto Aragón, en la que han aportado sus conocimientos grandes personajes nacionales e internacionales. Igualmente, organiza la Feria del Vino Ciudad de Huesca y la Feria de la Cerveza. Y su sensibilidad hacia los mundos del voluntariado y las personas con discapacidad le ha reportado los premios de Cadis y el nacional de la Plataforma del Voluntariado. Galardones que se suman a los muchos recogidos de manos de entidades de la cultura, la sociedad, la economía y el deporte. Por otro lado, en 2008 se convierte en el primer periódico de España en lograr los certificados ISO 9001 de Calidad e ISO 14001 de Gestión Medioambiental para sus actividades de Redacción, Departamento Comercial, Administración y Diseño-Maquetación. Un alcance que no tiene parangón alguno en las limitadas actividades en las que han apostado por estos procesos muy pocos diarios. En los dos últimos años, el diario ha renovado estos sellos y, además, ha incidido en sus políticas de responsabilidad empresarial, como manifestación de su decidida vocación de servir con profesionalidad, rigor, independencia y pluralidad a nuestra provincia.
|