Participan el Campus de Huesca y el Instituto Pirenaico de Ecología
HUESCA.- El proyecto de enseñanza medioambiental Sustmont, en el que participan el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Pirenaico de Ecología ha sido reconocido por el Gobierno de Austria con el Premio de Enseñanza Permanente 2010. En concreto, el curso intensivo del programa Sustmont, integrado en el programa Erasmus, se desarrolla todos los años en los espacios naturales de Aragón, territorio donde se encuentra el mayor gradiente medioambiental de Europa. La ministra austríaca de Ciencia e Investigación, Beatrix Karl, y la responsable de la cartera de Educación, Arte y Cultura, Claudia Schmied, entregaron el Premio de Enseñanza Permanente 2010 a Alexander Cernusca, responsable del programa Sustmont y profesor de la Universidad de Innsbruck, el pasado 29 de noviembre en Viena. Un jurado internacional seleccionó el programa Sustmont entre los proyectos educativos de distintos países europeos. El curso intensivo del programa Sustmont, que se lleva a cabo en Aragón, ha formado a más de 400 estudiantes, acompañados por decenas de profesores, en sus 15 años de existencia, usando como aula medioambiental la confluencia de ríos del Aiguabarreig, en el Bajo Cinca, los desiertos de los Monegros y Bardenas Reales, el Moncayo, las sierras prepirenaicas y los Pirineos. El investigador David Badía, de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, coordina este proyecto en Aragón junto a Federico Fillat y David Gómez, del Instituto del CSIC en Jaca. El Programa Sustmont, se inició hace 15 años, desarrollándose desde entonces con distintas denominaciones. En los primeros años, el curso rotaba y se celebraba en una edición en Aragón, los años pares, y en otra, en las Highlands escocesas, los años impares. Desde 2006 se desarrolla anualmente en el Valle del Ebro, donde se encuentra el mayor gradiente medioambiental de Europa. Los acusados cambios ambientales de la geografía aragonesa, y sus ecosistemas, de los 3.000 metros de las cumbres del Pirineo, a las regiones semiáridas del Valle del Ebro, justifican esta elección. Entre 30 y 40 estudiantes europeos de Ingeniería Agrícola o Ciencias Ambientales, que están finalizando o han finalizado sus carreras, participan cada año en el curso. Además, éstos son acompañados por una veintena de profesores e investigadores. A lo largo de dos semanas conocen los valores naturales de esas zonas, el manejo del territorio y las alternativas de uso sostenible del medio rural que se dan en un contexto de cambio climático global. Participan en el Programa Sustmont 17 instituciones, entre universidades y centros de investigación europeos. Junto al Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, el Instituto Pirenaico de Ecología, de Jaca, y la Universidad austríaca de Innsbruck, aportan estudiantes al proyecto las universidades italianas de Trento, Padua, y Turín, la húngara Szent István Egyetem, la portuguesa de Évora, la de Saboya en Francia, la Constantine la Philosopher University, de Nitra, la checa University of Agriculture and Forestry, de Brno, la inglesa de Aberdeen, la University of Life Sciences, de Estonia y las universidades españolas de Alcalá de Henares, Autónoma de Barcelona, Pública de Navarra y Lleida.
|