La entidad cameral defiende con datos la importancia de su labor en el Alto Aragón
La Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Huesca ha aportado sus servicios durante el presente ejercicio a más de 3.600 empresas y cerca de 800 emprendedores, y ha contado este año con más de 7.000 usuarios, entre ellos las 1.276 personas que han participado en las 69 actividades de formación organizadas, los 743 emprendedores que han presentado sus proyectos de creación de empresa y las 1.411 personas que han hecho uso de los servicios de empleo.
HUESCA.- La Cámara ha hecho un resumen de los balances presentados por
las diferentes áreas de actividad en que se distribuye la institución.
En Internacionalización, se han registrado 61 empresas participantes en 12
acciones de promoción (misiones comerciales, visitas a ferias, encuentros empresariales…),
mientras se han evacuado 180 consultas de empresas y se han emitido 620 certificados
de origen y 13 cuadernos de exportación ATA.
En el área de Formación, la Cámara ha organizado 69 acciones, con
11 cursos del Plan FIP (Formación e Inserción Profesional), 7 del Servicio
de Empleo, 16 cursos de manipulador de alimentos, 5 jornadas de internacionalización,
19 jornadas, cursos y conferencias sobre Espíritu Emprendedor y 11 de innovación
y nuevas tecnologías, con un alumnado global de 1.276 personas.
El Servicio de Empleo, que presta en colaboración con la Fundación para
el Desarrollo Socioeconómico del Altoaragón (Fundesa), ha atendido a 1.411
usuarios, ha recibido 1.147 currículos y ha efectuado 264 orientaciones. El
portal www.quieroempleo.com cuenta con 75 empresas usuarias, 150 puestos ofertados
y ha suscrito 749 candidatos.
En cuanto a las actividades de Creación y Consolidación de Empresas, la
Cámara ha atendido 743 proyectos dentro del programa PAED, 100 proyectos puestos
en marcha en 2010 con 220 empleos generados, 228 estudios de viabilidad económico-financieros
y también ha elaborado planes estratégicos y de mejora para 26 mejoras
con el programa Mentores del Gobierno de Aragón.
La Asesoría jurídica de la Cámara ha resuelto 280 consultas de empresas
y autónomos en materias de fiscalidad, derecho laboral, derecho mercantil y
otras especialidades.
Dentro de los programas sectoriales, se han ejecutado 139 diagnósticos (como
análisis de puntos de venta, estudios económico-financieros, asesorías
tecnológicas...) a establecimientos de comercio. Igualmente, 22 empresas y
31 emprendedores han sido atendidos en el servicio de relevo generacional y mantenimiento
de la actividad comercial.
En materia de nuevas tecnologías, se han desarrollado 436 asesorías, se
han emitido 171 certificados digitales y se han organizado 11 jornadas sobre innovación.
Finalmente, el departamento de imagen y comunicación ha editado tres números
de la revista Economía Altoaragonesa con una tirada de 3.000 ejemplares, ha
enviado mensualmente el boletín electrónico InfoCámara con 1.100
destinatarios y diariamente ha facilitado el servicio de noticias económicas
por correo electrónico.
GRAN PRESENCIA Y DINAMISMO
Para la ejecución de todas estas políticas, la Cámara cuenta con
la colaboración del Gobierno de Aragón –convenios específicos para
determinados programas o servicios- y de otras instituciones, como las Comarcas.
En este sentido, durante 2010 el 65% de los servicios se han prestado fuera de la
comarca de La Hoya de Huesca.
En este balance del ejercicio, se contempla la celebración de las elecciones
para la renovación de los órganos de gobierno de la Cámara (Pleno,
Comité Ejecutivo y Presidente) y la puesta en marcha de comisiones informativas.
Entre los objetivos de estas últimas destaca la potenciación la función
consultiva de la Cámara: "Es decir, defender los intereses generales de
las empresas ante las instituciones y trasladar sus mensajes a la opinión pública.
Se ha acordado dar entrada en estas comisiones informativas a colaboradores camerales:
personas de reconocido prestigio que no son miembros del Pleno pero que aportarán
sus ideas en el seno de las comisiones".
La Cámara cuenta también con la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico
del Altoaragón (Fundesa), que trabaja en campos como la acción social
y la discapacidad, las comunicaciones transfronterizas, el empleo, las jornadas
de la Diáspora Altoaragonesa-Encuentros con el Alto Aragón junto con Diario
del Altoaragón, o el fomento de la responsabilidad social corporativa. Destaca
su importancia la elaboración de estudios e informes a través del Observatorio
Socioeconómico de la provincia, con la Cámara, Ceos y Multicaja como compañeros
de viaje.
La Cámara ha participado en iniciativas como la Fundación Huesca Congresos
(Convention Bureau), junto al Ayuntamiento de Huesca y la Confederación de
Empresarios, y es integrante de la Institución Ferial de Huesca, además
de colaborar con otros entes feriales de la provincia.
Por otro lado, la Cámara es miembro de la Sociedad de Promoción y Desarrollo
de la provincia de Huesca (PRODESA), junto a la Diputación Provincial de Huesca
y el Ayuntamiento de Huesca. Precisamente, la promoción turística en mercados
extranjeros es una de las apuestas de la Cámara desde hace muchos años,
destinando recursos para la participación en ferias de los principales países
europeos.
La Cámara participa en numerosos foros, como los consejos sectoriales de comercio
y de turismo del Ayuntamiento de Huesca, en la junta directiva de los grupos de
desarrollo local del programa Leader, o en los consejos económicos de varias
localidades de la provincia, por poner algunos ejemplos.
EL PELIGRO DE LA SUPRESIÓN DE LA CUOTA CAMERAL
La supresión de la cuota cameral obligatoria puede representar, en la práctica,
un riesgo real, tal y como señala la corporación oscense: "La eliminación
de servicios que actualmente presta la Cámara o la imposición de un pago
por su uso, lo que perjudica a pymes y autónomos usuarias de estos servicios.
La eliminación de la cuota cameral pone en peligro la permanencia de los servicios
que la Cámara venía prestando a todas las empresas que lo solicitaban,
al perder una parte importante de sus ingresos. En el presupuesto del año 2010,
el 44% de los ingresos de la Cámara proceden del recurso cameral permanente.
Es decir, la Cámara obtiene el 56% de sus recursos por la gestión de programas,
mediante convenios de colaboración, o por encomiendas de gestión para
la ejecución de proyectos".
Para dimensionar la situación y no dejar lugar a dudas, asegura que, hasta
ahora, el 36% de las empresas de la provincia estaba exento de pagar la cuota de
la Cámara, y el 84% de las empresas pagaba nada o menos de 60 euros anuales,
pero todas tenían el mismo derecho de usar los servicios de la Cámara.
|