El empresario grausino José María Vilas mostró "las claves del éxito" para las compañías en tiempos de crisis
HUESCA.- Seis años después de su intervención en la Diáspora
Altoaragonesa, conferencia con la que se abría este ciclo, José María
Vilas intervino en Huesca para mostrar "Los valores y comportamientos en tiempos
de crisis" para las compañías, los cuales residen, entre otras cosas,
en la creación de "equipos de alto rendimiento". La conferencia, organizada
por Fundesa y DIARIO DEL ALTOARAGÓN, contó con la colaboración de
la Cámara y Ceos-Cepyme, con el patrocinio de la Obra Social de Caixa Penedés
y con los vinos de Bodega Pirineos que se sirvieron en la posterior cena-coloquio
en el Restaurante Lillas Pastia. Tras treinta años de experiencia en compañías
como CPC España o el Grupo Uniliver en España, este empresario grausino,
creó su propia compañía de asesoría y es consejero en varias
compañías y presidente del Consejo de Administración de Panrico Vilas
explicó que los equipos de alto rendimiento los componen personas "con
unos resultados excepcionales" y, en una situación de crisis, en el que
las compañías están forzadas "a conseguir unos resultados mejores
que la competencia directa", resultan clave para no perder y terminar desapareciendo.
Estos grupos de trabajo, detalló Vilas, los componen "personas inteligentes,
que saben trabajar en equipo y que les gusta mucho lo que hacen". Es decir,
aquellas personas que "se ilusionan por los proyectos en los que están
y, por lo tanto, consiguen unos resultados excepcionales". Para "enamorar"
a estos empleados consideró fundamental que "lo sientan propio" el
negocio. Si participan en algo que han construido desde el principio, los trabajadores
se sienten identificados y piensan que "es tanto de ellos a nivel personal como
de la compañía".
La autonomía en el trabajo la valoró como esencial para configurar los
grupos de trabajo. Con el empeoramiento de la situación económica, Vilas
comentó que los directivos han confundido la "pasión" con la "presión".
Y así, los responsables de las empresas que no son capaces de despertar la
"pasión" mencionada por Vilas, "ponen una presión enorme en
los equipos", que los paralizan, con el consiguiente efecto "en lo que tienen
que conseguir". Por ello lanzó una recomendación a las compañías
"para que sean capaces de desarrollar todo el potencial que tienen los equipos
que trabajan con ellos".
Los momentos de dificultades también ofrecen oportunidades para alcanzar estas
metas. Es entonces cuando salen adelante las empresas "que están mejor
preparadas". Y para demostrarlo, Vilas puso ejemplos vinculados con el deporte.
"En una carrera ciclista, ¿cuándo gana el más bueno -preguntó-.
Cuando hay subida. Cuanto más fuerte es la subida, probablemente el más
bueno gana". Eso mismo, señaló, ocurre con las empresas. "Las
que están bien organizadas, que tienen buenos equipos y saben lo que hacen,
ésta es una gran oportunidad para ellos".
La "receta para el éxito", detalló Vilas, se basa en tres elementos,
estar en las categorías correctas, trabajar en aquello "en lo que tú
sabes más que tu competencia", "tener la casa en orden", esto es,
que la informática funciona, que se cumplen los pedidos y los productos están
en la tienda, y un equipo formado por gente preparada, capaz de trabajar los unos
con los otros y que les gusta "mucho, mucho, mucho" lo que hacen. "A
esos que les gusta mucho, mucho, mucho son los que obtienen resultados muy, muy,
muy buenos", concluyó.
Esta parte de la conferencia sería ese capítulo que Vilas no pudo incluir
en su última publicación, "Marcas líderes y distribuidores. Buenas
prácticas de colaboración", en la que dedica 731 páginas a transmitir
su experiencia en la industria del gran consumo. Vilas dedica un apartado a la Responsabilidad
Social Corporativa a través del caso de colaboración de Unicef con el
fabricante de pañales Dodot. Precisamente a esa entidad social van destinados
los ingresos de los derechos de autor de cada ejemplar.
PRESIÓN SOBRE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES
José María Vilas aprovechó su conferencia para acercar a los asistentes
su reciente obra "Marcas líderes y distribuidores", un libro sobre
la situación del "trademarketing" en España, es decir, el mercado
de tiendas, su organización y distribución, con experiencias de las grandes
compañías, que ellas mismas explican lo que están haciendo en el
surtido y prescripción.
Como recordó Vilas, España es el país en el que "más fracasa
la entrada de nuevos productos" y en el contexto actual, con la reducción
del consumo, distribuidores y proveedores afrontan una "situación complicada".
Los primeros están sufriendo la presión de los precios a la baja y la
erosión de resultados, mientras que los segundos reducen los costes operativos
y se reestructuran. Esta tendencia, auguró Vilas, se mantendrá en los
próximos años, aunque si ambos actores colaboran, "probablemente crearemos
valor".
|