Según el censo de 2011 hay 170 sociedades menos en la provincia
HUESCA.- El Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca -promovido por Multicaja, Ceos-Cepyme Huesca, Cámara de Comercio e Industria de Huesca y Fundesa- ha publicado un nuevo informe de coyuntura referido al censo de empresas 2011 que realiza el Instituto Nacional de Estadística a través del Directorio Central de Empresas. En el mismo se destaca que la desaparición de empresas en Aragón sigue afectando fundamentalmente al sector industrial y de la construcción, aunque el primero junto con servicios muestran un comportamiento de mayor resistencia respecto a la tendencia nacional en los tres últimos años y se siguen creando proyectos, como los que recogemos en esta misma página. El grado de emprendimiento es menor en la provincia, pero las pymes resisten algo más, especialmente las micropymes (de 1 a 9 trabajadores) frente a la evolución nacional. Al igual que la tendencia en España, el censo a fecha 1 de enero de 2011 en la provincia de Huesca refleja una reducción en 170 empresas (considerando ya altas y bajas) respecto al año anterior y resultando en un total de 16.380 empresas. El descenso interanual provincial ha sido ligeramente menor que en España (reducción de un 1,03 por ciento frente al 1,24 por ciento en España). Comparando la evolución de las empresas en España y la provincia de Huesca en el periodo 1999-2011 se observa cómo hasta 2008 los aumentos en Huesca evolucionan a un ritmo menor, mientras que el descenso en el periodo de crisis (2008-2011) ha sido algo menos acusado en la provincia de Huesca (-4,26 por ciento frente al -5,02 por ciento nacional). Analizando la evolución a partir de 2008, se observa una mayor capacidad de resistencia en la provincia de las empresas más pequeñas (en el tramo de 1 a 200 trabajadores). Es destacable también el descenso importante de empresas de más de 200 trabajadores. De las 12 empresas existentes en 2008 se ha pasado únicamente a 7 empresas. Este descenso viene motivado, no tanto por cierres de grandes empresas sino por determinadas regulaciones de empleo que las recolocan en un tramo inferior (de 50 a 200 trabajadores). En la evolución por sectores en Aragón, se aprecia la continuidad en el descenso de empresas en los sectores industriales y de construcción, mientras que el sector servicios todavía logra mantenerse sin descensos (a diferencia de la evolución en España, donde las empresas de servicios ya han descendido). Las tres provincias aragonesas muestran un descenso similar en el periodo 2008-2011 de un 4,3 por ciento, frente al descenso en España de un 5 por ciento. Para el año 2012 se prevén descensos de menor cuantía en el sector industrial y construcción, y por primer año, una pequeña reducción en el número de empresas del sector servicios. Será previsiblemente en 2013 cuando se pueda mantener ya el número total de empresas.
|