El estudio de "competitividad sostenible" refleja exceso de plazas hoteleras
Los datos de "competitividad sostenible" del Observatorio Socioeconómico del Alto Aragón reflejan que el sector hotelero en la provincia está sobredimensionado respecto a la demanda actual, a tenor de la ocupación media anual. Los responsables del observatorio han advertido, no obstante, de que la ocupación no concuerda con la potencialidad de la provincia en valores culturales y paisajísticos.
HUESCA.- José Miguel Nasarre, director de Fundesa (una de las entidades
que participan en el observatorio) señaló que es necesaria "una coordinación
de las políticas del Gobierno de Aragón para el conjunto de la región"
o al menos la unificación de la promoción por provincias como una de las
soluciones para fortalecer la promoción turística.
El recién presentado informe de "competitividad sostenible" apunta
que la ocupación hotelera en el Alto Aragón es del 32,22 %. La media española
se sitúa en el 49,68 %. Provincias del entorno con semejante o menor potencial
turístico están mejor situadas que Huesca en este aspecto.
Por ejemplo, Navarra registra un 34,34, La Rioja un 40,47 o Zaragoza un 37,44 %.
Sí es mejor la situación que en Lérida, que registra un 29,75 % de
ocupación hotelera.
Según el informe, Zaragoza presenta un mejor dato porcentual porque se ha reorientado
al turismo de Congresos.
El informe destaca los casos de Navarra y La Rioja que, a diferencia de Huesca,
no tienen la potencialidad del turismo de nieve para hablar de un sector sobredimensionado
en la provincia en relación a la demanda.
"Cuanto mayor es el grado de ocupación hotelera significa que la oferta
turística tiene una dimensión más adaptada a la demanda y además
el turismo es un importante factor de desarrollo en la provincia", señala
el informe Hay que advertir que el informe ha tenido en cuenta el grado de ocupación
del periodo 2008-2010 y que no tiene en consideración otros alojamientos como
el camping o el turismo rural.
|