Resultados del boletín trimestral del Observatorio Socioeconómico
HUESCA.- El Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca -que es promovido por Multicaja, Ceos-Cepyme Huesca, Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Huesca y Fundesa- ha publicado su boletín trimestral de coyuntura económica número cinco correspondiente con el tercer trimestre de 2011, donde se desvelan algunos de los indicadores más significativos de la situación altoaragonesa. En lo que respecta al mercado laboral, la tasa de paro se situó en la provincia en el 11,4%. Esta disminución respecto al segundo trimestre se debió fundamentalmente a los factores de estacionalidad en el sector turístico y agrícola altoaragonés. Al comparar con la evolución en la economía aragonesa y española se constata que en la provincia hubo un mejor comportamiento del paro, analizando los aumentos interanuales respecto al mismo trimestre del año anterior, ya que el 11,4 del Alto Aragón es inferior al 16,2 de Aragón y el 21,5 de España. Contrasta con este parámetro la peor evolución que se está observando en 2011 (en el periodo de enero a septiembre) en cuanto a la afiliación y al número de empresas inscritas en la Seguridad Social. Al final del trimestre, y comparando con los mismos datos del 2010, el paro registrado se mantuvo estable en Jacetania y los Monegros, mientras que en el resto de comarcas hubo aumentos interanuales del paro registrado, destacando el mayor aumento relativo en la Comarca del Bajo Cinca. Los sectores que siguen mostrando aumentos interanuales significativos de paro registrado en el tercer trimestre son los de Agricultura y el colectivo "sin empleo anterior", que muestra la dificultad actual de los jóvenes que buscan su primer empleo. LICITACIÓN PÚBLICA Respecto a otros indicadores de la actividad económica, cabe destacar los buenos resultados comparativos de la licitación total pública en la provincia durante 2011 (según fecha de anuncio en los boletines oficiales), en contraste con los datos negativos de 2009 y 2010, así como los bajos niveles de morosidad empresarial. La tasa de cobertura de la provincia de Huesca (exportaciones sobre importaciones) se mantiene en unos buenos niveles (170 %) aunque algo inferiores respecto al año anterior, y el grado de ocupación hotelera medio de los meses de julio, agosto y septiembre (37 % en la provincia de Huesca) supuso un incremento de 1 punto porcentual respecto al mismo periodo de 2010, si bien a nivel nacional aumentó 3 puntos porcentuales. En el editorial del boletín, titulado "El ADN de la sostenibilidad", se analizan los factores comunes en la estructura socioeconómica de aquellos territorios y países europeos que están afrontando mejor la crisis económica. Puede descargarse el boletín completo, así como la actualización de los 20 indicadores socioeconómicos de la provincia de Huesca, en el apartado de Informes de Coyuntura del Observatorio (www.observatoriohuesca.com).
|