Un hombre de 41 años murió ayer tras sufrir una caída de 300 metros en el Aneto
HUESCA.- La temporada de barrancos ha dado comienzo este año en un fin de semana trágico, en el que dos personas han perdido la vida en el Pirineo altoaragonés mientras practicaban deportes de montaña. Un hombre de 41 años y vecino de la localidad tarraconense de Alcover fallecía ayer, domingo, en el paso de Mahoma del Aneto, en el término municipal de Benasque, tras precipitarse unos 300 metros, según informan fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca. Varios miembros del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (Greim) de Benasque, además de un médico del 061 y el helicóptero del Cuerpo, se desplazaron hasta el lugar del suceso, tras recibir un aviso a las 12,40 horas sobre un posible accidente en la zona, en el que dos personas podrían haberse precipitado desde el paso de Mahoma, un punto especialmente complicado de la ascensión al Aneto. Las condiciones climatológicas del lugar a la llegada de los efectivos de rescate se presentaban adversas, con fuerte viento, niebla y una tormenta eléctrica. Tras localizar al fallecido, alrededor de las 14,30 horas, las labores se centraron en la búsqueda de la persona que le acompañaba, que finalmente había resultado ilesa. Tras el rescate, el cuerpo del fallecido, identificado como J.G.O., de 41 años y vecino de Alcover (Tarragona), fue trasladado al depósito de cadáveres de Benasque. UN BARRANQUISTA FALLECIDO EN TORLA Además, el pasado sábado se llevaron a cabo en Torla las tareas de rescate de un barranquista fallecido mientras realizaba un descenso en el Barranco de Lapazosa, en el término municipal de Torla. Se trata del primer fallecido de esta temporada de barrancos, que precisamente daba comienzo estos días. A las 14,30 horas se recibía aviso de un barranquista que informaba sobre el accidente sufrido por su compañero, tras el que varios especialistas de la Guardia Civil de Montaña se desplazaron hacia el lugar del suceso. Si bien en un principio se intentó localizar a estas personas desde el aire, con el helicóptero del Cuerpo, la tarea resultó imposible, por lo que los especialistas debieron realizar las tareas de rescate a pie. La orografía y el fuerte caudal de agua procedente del deshielo complicaron la localización del accidentado. Además, el difícil acceso a la zona hizo especialmente complejo este rescate, que se extendió a lo largo de varias horas. Hacia las 22,50 horas era finalmente rescatado el cuerpo sin vida del barranquista de 41 años Luis G. P., domiciliado en la localidad de Requena, Valencia, que hubo de ser izado mediante una cordada de unos 100 metros desde el fondo del barranco. Las labores de rescate finalizaron hacia la 1 de la madrugada de ayer, domingo. Por el momento, se desconocen las causas del fallecimiento del barranquista, que fue trasladado al depósito de Boltaña tras el rescate, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Huesca.
|