Nueve asociaciones intersectoriales de la zona oriental respaldan con su firma el desarrollo del Eje 16
BARBASTRO.- Los representantes de nueve asociaciones intersectoriales del
Eje Oriental respaldaron con su firma el desarrollo del eje ferroviario transeuropeo
de gran capacidad "Corredor central 16 Sines/Algeciras-Madrid París".
A la charla informativa convocada por Fundación Transpirenáica en el Centro
de Iniciativas Empresariales de Barbastro asistieron representantes de Ceos-Cepyme
Cinca Medio, asociaciones de empresarios de Barbastro, La Litera, Polígono
Valle del Cinca (Barbastro), Polígono Paúles (Monzón), de Binéfar
y La Litera, de la Sierra de Guara, Comercio y Servicios de Monzón y Comarca,
y Federación Turística para promoción del Cinca Medio.
Manuel Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, José Miguel
Nasarre, director de Fundesa, y Julio Ollés, vicepresidente de Ceos Cepyme,
participaron en el coloquio posterior. El encuentro se enmarca entre los que celebran
con asociaciones comarcales de empresarios para informar sobre el Eje Central.
En el argumentario se destacó un aspecto importante: "El proyecto del Eje
16 continúa vivo y la Unión Europea realiza una revisión de redes
de transporte donde se incluye el corredor eje central 16 desde Sines/Algeciras-
Madrid-Zaragoza-París", explicó Miguel Ángel Piñero, responsable
técnico de la Fundación Transpirenáica.
En la red básica solo falta la inclusión de la TCP, y "en el actual
contexto económico es una buena apuesta de futuro si tenemos en cuenta que
la construcción y puesta en marcha del eje es una herramienta a favor del desarrollo
y contra el desempleo, para situarnos en el nuevo escenario del movimiento de mercancías
que dentro de quince o veinte años sería mayor que el de los últimos
cien años".
Respecto al trazado, dijo que "será la última cuestión que se
decida y es más importante que haya una voluntad clara para realizar la travesía.
Ministerio de Fomento, Gobierno de Aragón y el Gobierno de Francia trabajan
a favor con realización de estudios previos a través de la Asociación
Europea de Intereses Económicos formada por Francia y España".
Hasta ahora, señaló que se apreciamos "una gran unanimidad a favor
del eje central y posicionamientos puntuales en la Comarca del Sobrarbe porque no
quieren la boca del túnel en el territorio. Eso no es ningún problema
porque se abrirá donde sea viable desde criterios económicos y sociales".
La construcción del túnel generaría 1.200 puestos de trabajo durante
ocho años en las zonas de influencia de la travesía. La horquilla de tiempo
es de 30 años.
José Miguel Nasarre señaló que las reuniones son "para recabar
apoyos intersectoriales al proyecto, no para informar sobre decisiones técnicas
como el trazado de la boca del túnel, para eso falta mucho tiempo, demasiado,
en las dos vertientes. En este sentido, respeto las opiniones de todos".
EL PAR VUELVE A PEDIR LA TRAVESÍA
El portavoz del PAR en la Comisión de Obras Públicas, Manu Blasco, volvió
a reclamar ayer un pacto de Estado para la TCP como el que han pedido para el Corredor
Mediterráneo Rubalcaba y el candidato a la Generalitat Pere Navarro. Blasco
defiende la misma urgencia para la TCP que la que solicitan para consolidar el compromiso
europeo con el Corredor Mediterráneo.
|