El Observatorio Socioeconómico de la provincia presenta el balance del 2012
El Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca ha presentado el balance del año 2012 y unas previsiones para 2013 que no resultan halagüeñas por cuanto contempla subida del paro, disminución de la ocupación turística, descenso de cifra de empresas y bajada de la licitación pública, mientras la renta bruta disponible se reduce en 150 euros, tal y como se refleja en el cuadro anexo.
HUESCA.- El observatorio está promovido por Bantierra, Ceos-Cepyme Huesca,
la Cámara de Comercio e Industria y Fundesa, para analizar las tendencias y
su comparativa con Aragón y España.
Incorpora en esta edición las previsiones para 2013, con una tasa de paro del
16,2 por ciento (1,3% más) que supone un aumento del 8 %, una tasa de cobertura
comercial entre exportaciones e importaciones 3 puntos por debajo, una disminución
en 7 décimas de la ocupación turística, menos empresas (de 16.151
a 16.000), una leve caída en la morosidad empresarial, un 20% menos de licitación
pública y una Renta Bruta Disponible que pasaría de 16.300 a 16.150 euros.
INDICADORES DE 2012
La provincia cerró con un paro registrado de 15.536 personas, correspondientes
con 8.093 hombres y 7.443 mujeres. Los sectores que tuvieron un mayor aumento interanual
medio de paro registrado fueron servicios y agricultura (incremento del 16 %), aunque
industria y el colectivo "sin empleo anterior" (13 %) presentaron un peor
comportamiento en comparación con España.
El promedio de la tasa de paro según la EPA en el Alto Aragón en 2011
fue del 13,3 %. Pendientes del cuarto trimestre, la previsión del Observatorio
es que la tasa de paro media en 2012 sea del 14,9 %. Respecto a la tendencia nacional,
la provincia mostró durante 2012 una mayor estabilidad en la tasa de empleo.
La afiliación a la Seguridad Social registró un descenso algo menor que
la tendencia nacional (-2,6 % frente a -3,4 %), por el incremento provincial durante
2012 de la afiliación agraria por cuenta ajena y del nuevo sistema de empleados
de hogar.
En cuanto al comercio exterior, se observó una pequeña reducción
en 2012 de la tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones), aunque con
ratios sostenibles. Con datos hasta septiembre de 2012, la tasa de cobertura media
es del 167 % frente al 179 % del año anterior.
El 75 % de las exportaciones provinciales corresponde con exportaciones del sector
primario y agroalimentario (41 % del total) y de los sectores químico y elaboración
de productos farmacéuticos (34 % del total) La ocupación turística
sufrió un nuevo descenso en 2012. Se prevé cerrar el año con una
ocupación media de un 26,2 %, 1,3 puntos menos que en 2011 (27,5%). En los
establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos disminuyó 10 puntos
porcentuales el grado de ocupación entre 2006 y 2012, mientras que en los alojamientos
rurales el descenso fue de 8 puntos. Los cámpines son la única modalidad
con mayor estabilidad en la ocupación.
El precio de la vivienda libre se ha mantenido en los dos últimos años
en torno a los 1.400 euros el metro, mientras que en Aragón y España ha
descendido paulatinamente. Esto ha permitido igualar el precio medio de la vivienda
en Aragón y Huesca en el 2012.
La licitación pública en la provincia siguió el ritmo de descenso
en 2012 respecto a 2011 (-31 %), aunque con menor intensidad que la tendencia aragonesa
y nacional (-71 % y -45 %).
Finalmente, el ritmo de desaparición de empresas inscritas en la Seguridad
Social (aquellas que cuentan con algún trabajador contratado) fue menor, y
también fue inferior en el análisis conjunto del periodo 2008-2012.
Las últimas previsiones de crecimiento económico en España reflejan
una disminución del PIB para 2012 y 2013 de un 1,5 %.
|