El director general de González Byass repasó evolución y situación del sector
HUESCA.- El apoyo en la "marca España", en el turismo y en la
gastronomía son las estrategias que el sector del vino español debe seguir
para competir en un mercado cada vez más globalizado, señaló ayer
Jorge Grosse, director general del grupo González Byass, matriz de la altoaragonesa
Viñas del Vero, quien participó en la 58 sesión de "Encuentros
con el Alto Aragón", que organizan Fundesa y DIARIO DEL ALTOARAGÓN.
Grosse repasó la evolución del mercado vitivinícola desde la perspectiva
de sus 35 años de experiencia.
Previamente, en declaraciones a los medios de comunicación, Jorge Grosse se
refirió a la situación de los vinos altoaragoneses de "alta gama".
"En el mercado nacional, Somontano tiene su reconocimiento y la marca tiene
el reconocimiento del trabajo hecho en 25 años", señaló. Ahora
bien, "fuera de España, si no eres Rioja, que tiene cierto reconocimiento
(si hablamos de Estados Unidos, Albariño o Priorato) tienes que hacer tu marca
y al final la asociación es con España".
Ya durante su ponencia, el director general de González Byass aseguró
que la "Marca España" tiene valor pese a la crisis económica y
se mostró convencido de su tirón para el vino. En este sentido, señaló
la importancia de que las administraciones públicas coordinen esfuerzos en
promoción exterior.
Respecto al turismo, indicó que es necesario apostar por la calidad (y subrayó
para lograrla la importancia de lograr un país ambientalmente sostenible) y
agregó que el crecimiento exterior de la gastronomía española tira
del vino como del resto de los productos nacionales.
A estos cuatro factores citados (marca, turismo, gastronomía y sostenibilidad)
agregó la necesidad de apostar por la innovación.
Otros aspectos como la recuperación de variedades autóctonas, el enoturismo,
el márquetin, o el habitual intercambio de información entre enólogos
han irrumpido en un sector que ha visto cómo se ha incrementado en general
la calidad del producto y el conocimiento general de los consumidores.
Elementos citados como la recuperación de variedades locales o el incremento
de la calidad hacen que Somontano se sitúe en buena línea para ganar mercado
exterior, señaló Jorge Grosse, quien calificó Viñas de Vero
como una de las dos joyas de González Byass en vinos, junto con la riojana
Bodegas Beronia.
Indicó el director general de la compañia que el sector del vino ha mantenido
en los últimos 35 años la vigencia de la necesidad de la fuerza comercial
para llegar a los mercados, la importancia de los prescriptores (como restauradores
o periodistas) o el valor del trabajo en equipo.
Jorge Grosse reiteró el valor de la exportación para el sector. Señaló
que el 40 % del vino en España es para exportación, lo que sitúa
al país como segundo exportador mundial, con un valor entre 2.500 y 3.000 millones
de euros al año. El mercado global de la exportación factura 23.265 millones
de euros anuales. También se refirió a los cambios en el perfil del consumidor:
Se ha pasado de beber una mayor cantidad con menor calidad y vinos tradicionales
a menor consumo, de mayor calidad, con vinos innovadores e incorporación de
jóvenes y mujeres.
El encuentro de ayer tuvo lugar en el salón de actos de Bantierra en la capital
oscense. El coloquio posterior a la conferencia de Jorge Grosse estuvo moderado
por Javier García Antón, director de DIARIO DEL ALTOARAGÓN. Estuvieron
presentes entre otros, la alcaldesa, Ana Alós, el presidente de la Cámara
de Comercio y de Fundesa, Manuel Rodríguez Chesa, y un buen número de
representantes de bodegas del Somontano, con el presidente del Consejo Regulador,
Mariano Beroz, a la cabeza.
ALGUNAS CIFRAS DEL MERCADO DEL VINO
- España, con un millón de hectáreas, es el primer país del
mundo en extensión de viñedos. Desde 2007, la superficie ha caído
un 12 %.
- Desde 2007, la producción española ha caído un uno por ciento.
- El consumo mundial de vino se ha incrementado desde 2007 en un 14 %, pero producción
y consumo se va desplazado a países de América y Asia.
- España es el segundo país exportador en un mercado de 23.265 millones
de euros anuales. Como referencia situó el valor del "rescate bancario"
español. (Se puede añadir que fue valorado en unos 53.000 millones de
euros)
- El 40 % de la producción española se exporta. El 50 % del total es vino
a granel y el resto, vino embotellado.
- España exporta entre 2.500 y 3.000 millones de euros al año.
|